Albicastro, Giovanni Henrico

Violinista aficionado y compositor

Alemán Barroco tardío

Bieswangen, Bavaria central, h. 1660 - †?, después de 1730

Vista de Leiden, Holanda

Seudónimo adoptado por Heinrich Weissenburg von Biswang, Johannes Hendrik Weysenbergh o Johann Heinrich von Weissenburg. Albicastro provenía del pueblo de Binswangen, cerca de Pappenheim en Bavaria central, no lejos del pueblo de Weissenburg (Castillo Blanco), de donde proviene "Albicastro", nombre que usó en sus composiciones.

Edición discográfica de obras de Giovanni Henrico Albicastro

Johann Gottfried Walther incluye a Albicastro en su Musicalisches Lexicon (1732) bajo la suposición equivocada de que Albicastro venía  de Suiza; por consiguiente ha sido a menudo incluido en listas de músicos suizos. Podría ser clasificado como compositor nacido en Bavaria, de música italiana que se publicó en los Países Bajos protestante y católico. En 1686 Weissenburg llegó a Leiden, en los Países Bajos, donde se registró en la Universidad de Leiden como un Musicus Academiae, pero su nombre no aparece en los archivos de la universidad.

En 1696 apareció una colección de doce de sus sonatas trío, titulada "Il giardino armonico sacro-profano" ("El jardín armónico sacro-profano"), Opus 3. Editado por Francois Barbry, se publicó en Brujas por Francois van Heurck; ninguna copia de los últimos seis, o del opus 1 de Albicastro u opus 2 de Brujas parece haber sobrevivido. En Amsterdam una colección separada de números de opus fue publicado por Estienne Roger: colecciones de sonatas para violín (opp. 2, 3, 5, 6 y 9), sonatas trío (opp. 1, 4 y 8), y conciertos de cuerdas (op. 7) en un lenguaje Corelliano.

Durante las últimas fases de la Guerra de Sucesión española (1701-1713), sirvió como capitán de caballería. Permaneció activo en esta posición hasta 1730, última vez que se oye hablar de él.

"Sonata N° 4 para violín en Re menor, Op. 9"