Antonelli (Antonelli da Fabrica, Antonellio, Antinello) Abundio (Abondio)

Maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Fabrica di Roma, Viterbo, h. 1575 - †Roma?, antes de 1629

Iglesia San Giovanni in Laterano, Roma

Según Raffaele Casimiri, debe de haber enseñado música algún tiempo entre 1602 y 1606 en el Seminario Romano. El primer puesto que ocupó que está documentado específicamente es el de maestro di cappella de San Giovanni in Laterano, Roma, donde está registrado desde el 1 de junio  de 1611 al 20 de julio de 1613 (no hay ninguna evidencia que pruebe las afirmaciones de Pitoni y de Baini sobre que estaba allí hacia 1608); su hermano menor Angelo y Tullio Cima fueron algunos de los niños que cantaron allí bajo su dirección.

Las páginas de título y las dedicatorias de las obras que Antonelli publicó en 1614 y 1615 (“Sacrarum cantionum quae & quaternis, & quinis, ac senis vocibus concinuntur” y “Liber primus” y “Liber secundus diversarum modulationum binis, ternis, quaternis, quinis, senis ac septenis vocibus”), indican que era entonces maestro di cappella de la Catedral de Benevento. Que había vuelto a Roma en febrero de 1616  puede determinarse de la dedicatoria de su publicación de ese año. En 1619 mantuvo correspondencia con Romano Micheli observando lo que consideraba ser una aplicación excesiva de obligato por parte de Micheli a una misa suya de diez partes; Micheli publicó la carta y sus contestaciones en dos obras teóricas de 1621. Antonelli probablemente permaneció en Roma por el resto de su vida. Casimiri conjetura que no vivió más allá de 1629, pues un volumen evidentemente suyo (por la designación ‘Liber quartus'), pero  que también contiene cuatro piezas de su hermano Francesco y dos de su hermano Angelo Antonelli, fue revisado por Francesco (hay también tres motetes de Angelo Antonelli en un volumen de Abundio de 1614). La presencia de obras de un Abundio Antonelli en seis antologías de los años 1640 hizo asumir a los biógrafos antiguos que Abundio Antonelli era de hecho Antonello Filitrani.

Antonelli era principalmente compositor de obras sacras, la mayoría con continuo, que son productos típicos de la escuela romana de principios del siglo XVII. Las misas y muchos de los motetes tienden a ser conservadores, principalmente con texturas contrapuntísticas, frecuentemente canónicas. Gran diversidad textural, armónica y melódica se encuentra en los tres libros de 1615–16. Éstos incluyen piezas en que predomina el contrapunto estricto o la escritura libremente imitativa en dos partes, y otras en que alternan solo y pasajes corales.

Una colección “Missa et sacrarum cantionum 2, 3 et 4 vocibus a trino fratrum germanorum: Abundii, Francisci et Angeli Antonelliorum ingenio compositarum. Liber quartus” fue editada en Roma por Robletti,  del hermano Francesco en 1629, pero se ignora si en tal fecha Abundio estaba aún vivo. No se tienen de él otras noticias. La música más progresista e interesante de Antonelli se encuentra en las obras ocasionales para tres y cuatro coros escritas para San Giovanni in Laterano, y en los diálogos dramáticos latinos como "Adiuro vos" (1616), una publicación asociada con la "Arciconfraternita di San Marcello), "Gaude virgo gloriosa" (un diálogo concertado para cuatro solistas, coro de cuatro voces y continuo) y "Abraham, tolle filium tuum". El último de éstos es una especie de cantata sobre un tema del Antiguo Testamento que está escrita para solistas, coro de ocho partes, violín, corneta, tiorba, laúd y órgano. Por medio de las últimas dos obras Antonelli contribuyó al desarrollo temprano del oratorio.

"O quam suavis est Domine spiritus tuus" - Versión digital