Antoniotto d’Adurni, Giorgio

Teórico musical y compositor

Italiano Barroco tardío

Milán, 1680 - †Milán, 1776

Catedral de Durham, Inglaterra

Según el Grove Dictionary of Music and Musicians habría nacido hacia 1692. Descendiente de una rama milanesa de la noble familia genovesa Adorno, Giorgio Antoniotto era hijo de Bernardo Antoniotto y María Teresa Pavitte. Su bautismo, informado en los archivos de la iglesia de San Matthia della Moneta, tuvo lugar el 10 de mayo de 1681. Fue bien educado y se volvió muy capacitado en artes, idiomas, matemática y música. Simpatizante de los españoles contra los austriacos en la Guerra de Sucesión española, se vio obligado a huir de Italia y entró al servicio de España donde combatió muchas veces pero no fue herido. Dejando el servicio español, enseñó artes en Ginebra, frecuentando las cortes de Europa en Viena, París, Madrid y Lisboa.

En Paris se casó con una dama de apellido Percival y tuvieron varios hijos, todos los cuales murieron en su infancia. Su esposa también murió, dejándolo viudo.

Estaba viviendo en Holanda a mediados de los años 1730 pero luego se trasladó a Londres, donde se quedó por más de dos décadas y escribió su tratado "L’Arte armonica" o, "A Treatise on the Composition of Musick" (1760). Se publicó en una traducción inglesa anónima, que la Monthly Review encontró falta de pureza y elegancia de estilo pero inteligible y valiosa para los estudiantes avanzados de música. En muchos aspectos es una presentación moderna y sofisticada de teoría, por ejemplo en su uso del Op 5 Nº 1 de Corelli para ilustrar la transformación de las progresiones de los acordes en melodías y contrapunto.

Aproximadamente en 1770 Antoniotto volvió a Milán, donde dio su esquema a Giovenale Sacchi para crear disonancias sosteniendo acordes hasta que todas las notas de la escala suenen juntas. Fétis, la fuente más importante de información sobre Antoniotto, informa que  murió en Milán en 1776. 

Hasta hace muy poco tiempo la única música conocida de Antoniotto eran sus 12 sonatas Op 1 (Amsterdam, 1736). Una colección de 12 sonatas, para violonchelo o viola da gamba y bajo continuo sobrevive en manuscrito en el Civico Istituto Musicale Gaetano Donizetti, Bérgamo; no se sabe si éstas son las mismas piezas u otras diferentes. Otras obras autógrafas sobreviven en la Catedral de Durham, Inglaterra: una sonata en Mi menor para  violonchelo y bajo, y la partitura de un concierto para violonchelo en La Mayor. Durham también aloja una trascripción de parte de "L’Arte armonica by Richard Fawcett" de Antoniotto, un nativo de Durham que estuvo asociado gran parte de su vida con Corpus Christi College, Oxford, y dos páginas de ejemplos de modulaciones y la 'accachiatura' de la propia mano de Antoniotto. Las características estilísticas de dos de las sonatas solas del Op 1 son descritas en detalle por Newman, que anota, ‘el patetismo melódico logrado por suspiros cortos, saltos anhelantes, y expresivas pausas'. 

""