Balasios Hiereūs

Sacerdote, oficial patriarcal (Nomophylax) y compositor

Turco-romaico Barroco medio

Constantinopla, h. 1615 - †?, h. 1700

Vista de Constantinopla

Nacido en una familia de origen peloponesio, recibió su educación general en la Academia Patriarcal bajo Theophilos Korydalleus. Junto con Kosmas Makedonos recibió enseñanza de canto bizantino de Germanos de Nuevo Patras, para quien compuso una aclamación. En un manuscrito anterior a 1660 Balasios se refiere a él como un ‘domestikos’, que por consiguiente lo pone entre los músicos de la catedral patriarcal en el momento en que Panagiotes el Nuevo Chrysaphes era ‘protopsaltos’. Después de la ordenación al sacerdocio continuó sirviendo en el Patriarchate Ecuménico en una serie impresionante de puestos litúrgicos y administrativos (h. 1663-1700), pero en manuscritos musicales es descrito habitualmente como 'nomophylax' (en la Grecia antigua, guardián de las leyes; específicamente, uno de un tribunal de siete magistrados que, durante la época de Pericles, velaba por el cumplimiento de las leyes), un título patriarcal que parece haber mantenido desde aproximadamente 1680. 

Como compositor Balasios continuó la renovación de los repertorios del canto medieval continuados por Panagiotes y Germanos, complementando su embellecida 'sticheraria' con una nueva edición del Heirmologion y una serie completa de 8 Grandes Doxologias ordenadas modalmente, el primer escrito de este tipo. Otros cantos para el Oficio Divino incluyen una serie modalmente ordenada de ocho ‘kekragaria’ (Salmo CXL) para Hesperinos, y, para Orthros, ocho versos de Magnificat para la 9ª oda del canon.

Compuso numerosas obras para las liturgias eucarísticas bizantinas, incluyendo dos colecciones de ocho Himnos Querúbicos, series modalmente ordenadas de 8 versos de comunión para los domingos, y dos 'dynamis' (codas para la Trisagia) para las fiestas de la Santa Cruz y del Señor. También contribuyó a los repertorios post bizantinos 'heirmoi kalofónico' y otros cantos para litúrgicos. Varios de sus cantos, transcritos por Gregorios el Protopsaltes, aparecen en ediciones de Chrysanthine. Una canción turca atribuida a Balasios lo pone a la cabeza de una serie distinguida de músicos Romaicos de iglesia que participaron en la tradición 'externa' de la música secular otomana.  

""