Bereketes, Petros

Cantante y compositor

Griego (Romaico) Barroco tardío

Constantinopla, h.1665 - †?, h. 1725

Edición de obras de Bereketes

Casi nada se sabe sobre la vida de este músico romaico. Aunque indudablemente influenciado por las obras de Panagiotes el Nuevo Chrysaphes, Germanos de Nueva Patras y Balasios, no parece haber estado nunca directamente asociado con la corte patriarcal que educó a sus viejos colegas. Sus propias contribuciones substanciales a su continua renovación del canto bizantino fueron hechas en cambio desde la iglesia parroquial constantinopolitana de San Constantino (en el distrito de Hypsomatheia), donde Bereketes desempeñó sucesivamente los oficios de lector, domestikos y protopsaltos. 

Entre los repertorios tradicionales, Bereketes virtualmente ignoró el stichirarion y el irmologion recientemente ‘embellecidos’ por Panagiotes, Germanos y Balasios a fin de enfocar sus habilidades compositivas sobre los cantos más estructuralmente maleables del Papadikis. También llevó el Nuevo género para litúrgico de los kalophonic heirmos a un punto más alto con la composición de 45 heirmoi para uso en refectorios monásticos o durante la distribución del antidoron (pan bendecido) al final de la Divina Liturgia. Cultivando lo que se ha descrito como un estilo comparativamente popular de música litúrgica, ocasionalmente compuso obras incorporando elementos de la tradición árabe-persa de la música secular otomana. Entre sus cantos para Orthros hay composiciones del primero y segundo polyeleoi (salmos CXXXIV, CXXXV), el “Polyeleos Mariano” (salmo XLIV), nueve responsorios con kratimata para la lección del Evangelio matutino, “Lenten troparia” para el Salmo l, ocho versos de Magnificat par la 9ª oda del canon, y series moralmente ordenadas de ocho Grandes Doxologias y de ocho Trisagias melismáticas para la Gran Doxología. Sus cantos eucarísticos incluyen 20 Himnos Querúbicos (Liturgia de San Juan Crisóstomo) y colecciones de versos de comunión  para domingos, días de semana y fiestas.

Bereketes fue el primer compositor de canto bizantino en tener sus obras completas transmitidas póstumamente como una unidad. La más popular de sus obras es una colección masiva en los ocho modos para coros antifonales del himno de vigilia “Theotoke parthene” (‘Virgen Madre de Dios’) que termina por lo menos 40 minutos en trascripción crisantina.

"Maria, el Señor es contigo"