Bildstein, Hieronymus

Organista y compositor

Austriaco Barroco temprano

Bregenz, h. 1580 - †Konstanz, Alemania, h. 1626

Vista de Konstanz

Provenía de una respetada familia de clase media de Bregenz. Recibió su primera educación musical en su ciudad natal, aunque probablemente pronto empezó a estudiar  en Konstanz . Según su propio testimonio recibió estímulo particular de Jakob Fugger, un enérgico abogado de la reforma católica y la contra reforma, gran patrocinador de las artes y músico practicante. Fugger fue Príncipe-obispo de Konstanz desde 1604 a 1626 e hizo a Bildstein organista de la corte inmediatamente  después de su entronización.

Edición discográfica con obras de Hieronymus Bildstein

Bildstein era uno de varios organistas prominentes en los centros importantes de Alemania del sur, y su reputación como excelente organista y maestro gradualmente se extendió desde Meersburg, donde el príncipe-obispo normalmente residió: en 1604 Ferdinand de Lassus lo recomendó sin éxito como organista a la corte de Hohenzollern; en 1607 se solicitó su consejo para la fabriocación del gran órgano para la iglesia del monasterio de Mittelzell en el Reichenau; en 1613 hubo una apretada competencia entre él y Christian Erbach para el cargo de maestro de órgano de Heinrich, Lord Gran Mayordomo de Waldburg; y desde 1617 a 1620 un corista de la corte de Hohenzollern fue su alumno. El Príncipe-obispo Fugger desde muy temprano premió sus ‘leales sevicios' con aumentos del sueldo anual, que en 1615 se convirtió en una pensión que permanecería válida hasta que los muchos hijos nacidos de su matrimonio (1604) tuvieran más edad. A cambio él tuvo que comprometerse a continuar en su puesto en Konstanz y Meersburg hasta la muerte de Fugger. Esto ocurrió en 1626, después de lo cual no hay ningún rastro más de Bildstein.

Su único volumen superviviente de música es "Orpheus christianus seu Symphoniarum sacrarum prodromus, 5-8 vocum cum basso generali" (Ravensburg, 1624). Comprende 25 motetes que lo muestran como un dotado pionero alemán del sur del nuevo estilo concertato. En el prólogo menciona una segunda colección, "Amphion christianus", pero esta presumiblemente nunca apareció o está perdida; ya sea esta o el volumen de 1624 pueden ser idénticos con la "Symphoniae sacrae" mencionada en un inventario de Freising de 1651. La única otra pieza existente de Bildstein es el motete de cinco partes "María Frau, hilf" en una importante antología de la contra reforma (1604); el motete muestra que también era un maestro del stile antico. 

"Exaudiat te, Deus"