Blavet, Michel

Flautista y compositor

Francés Barroco tardío

Besançon, 13 de marzo de 1700 - †París, 28 de octubre de 1768

Michel Blavet

Hijo del tornero de madera Jean- Baptiste Blavet,  Michel, de manera autodidacta, aprendió a tocar casi todos los instrumentos, aunque se especializó en la flauta y el fagot. Curiosamente sostenía la flauta hacia la izquierda, opuesto a como la sostienen hoy la mayoría de los flautistas. Era famoso por mantener  una entonación impecable, incluso cuando tocaba en llaves difíciles, y por la belleza de su tono. En 1721, entró al servicio del conde de Clermont y llegó a convertirse en intendente de su música. Siguiendo al duque Charles-Eugène de Levis, viajó a París en 1723. En 1726 entró al servicio del Duque de Carignan e hizo su debut tocando un concierto (una totalmente nueva forma de composición musical) en el recientemente formado Concert spirituel. Tocó cuartetos con Telemann cuando ese compositor visitó París, y se volvió amigo de Quantz en su última visita a París en 1726.

Edición discográfica con la Sonata "Le Vibray" de Michel Blavet

En 1728 publicó su primer libro de flauta, “Contenant six sonates pour deux flûtes traversières sans basse”. Entre 1731 y 1735, se presenta en el Concert spirituel, especialmente con Jean-Marie Leclair, Jean-Pierre Guignon, Mondonville, Jean-Baptiste Senaillé y Jacques Aubert.

En 1736 es ordinario de la música del rey Luis XV. En 1738, se unió a la Musique du Roi (donde se mantendrá por 30 años). Blavet rechazó un puesto en la corte de Federico el Grande (que Quantz aceptó más tarde después que la paga se había aumentado significativamente). Desde 1740 es flautista en la orquesta de la Ópera. Fundó un famoso cuarteto (flauta, viola de gamba, violonchelo, flauta) con el que dió a conocer los cuartetos de Telemann.

En 1752 creó con el modelo de los interludios italianos la primera ópera bufa francesa, “Le Jaloux corrige”. También escribió una marcha para la Gran Logia, habiéndose unido a la Masonería bajo la influencia del conde de Clermont, que era el Gran Maestre de la Orden en Francia.

Blavet escribió principalmente para la flauta; sus trabajos sobrevivientes incluyen un concierto y tres libros de sonatas. Todas sus obras están escritas sólo en las tonalidades más fáciles, pues  las escribió para los aficionados. Blavet fue de acuerdo a todas las referencias el virtuoso francés en flauta más importante de la primera mitad del siglo XVIII. Numerosos informes entusiastas sobre el efecto de Blavet en su público indican que el estilo "excitante, exacto e inteligente" de su  interpretación hizo la flauta aún más popular en Francia, donde el instrumento se había tocado previamente sólo de una manera lánguida.

"Conciero para flauta en La menor" - Flauta traversa: Ernst-Berghard Hilse