Capuana, Mario

Doctor en leyes y compositor

Italiano Barroco temprano

Sicilia, h. 1600 - †Noto, Siracusa, Sicilia, antes del 5 de mayo de 1647

Catedral de Noto, Sicilia

Se desconocen la fecha y lugar exacto de su nacimiento, así como sus estudios. Su presencia en Noto ya está documentada en 1628, y por lo menos desde 1635 hasta su muerte fue maestro di cappella del senado y de la catedral de Noto (es llamado así en todas sus publicaciones excepto la de 1645). Era amigo íntimo de la prominente familia Deodato, nobles de Noto. Compuso su misa de ocho partes ‘para interpretarse en el 40º día después de la muerte de Pietro Deodato', que murió en 1643. Los opus 3-5 fueron publicados póstumamente por orden de Bartolomeo Deodato, hijo y heredero de Pietro, a quien está dedicada la reimpresión del Op 1.

Edición discográfica de la "Messa di defonti e compieta" de Mario Capuana

Capuana parece haber compuesto toda su música como parte de sus deberes como maestro di cappella, y varias obras sirvieron como liturgias para específicos santos locales. Todas sus obras tienen elementos del concierto Barroco florido: estilizadas derivaciones de "Selva morale e spirituale" de Monteverdi y madrigales concertados. En Sicilia sus precursores inmediatos son los madrigales concertato, misas y ‘mottetti variati' de los opus 9-10 de Giuseppe Palazzotto e Tagliavia (1632) y las misas y motetes del Op 4 de Pietro Velasco (1636).

Los significados de los textos tienden a ser tratados de una manera dramática, casi teatral, y hay varios diálogos entre voces solas que representan personalidades definidas. La alternancia de solo y tutti, efectos de eco, contrastes de tiempo (por ejemplo largo-presto o adagio-allegro) y dinámica (piano-forte), saltos melódicos, embellecimientos,  modulaciones, inflexiones cromáticas, disonancias expresivas u ornamentales (anticipándose la tónica en cadencias perfectas, por ejemplo) y su yuxtaposición: todos están notablemente usados.

En algunas piezas hay partes para dos violines. Cada pieza consiste en dos o más secciones que como regla están alternadamente en tiempo doble y triple. Los motetes son composiciones sobre textos bíblicos en latín, en particular del Cantar de los Cantares. Las piezas en "Sacre armonie" son musicalizacioines de poemas italianos y son de hecho madrigales concertato, haciéndose religioso el amor profano de sus temas por la simple substitución de los nombres sagrados -María y Jesús- por personajes pastorales como Céfiro y Cloris. Así el clímax final llega a ser una representación musical del orgasmo erótico 'espiritualizado'.

"Introitus", "Graduale" y "Sequentia" de la "Misa de difuntos y completa"