Cesis, Sulpitia

Monja, laudista y compositora

Italiana Barroco temprano

Módena, 1577 - †Módena, h. 1619

Edición discográfica con una obra de Sulpitia Cesis

Hija del conde Annibale Cesis y de su esposa Barbara. Su padre dio 300 piezas de oro para su dote al entrar en el convento de las Agustinas en Módena en 1593. Fue monja en el convento de San Geminiano en Módena, aunque algunas fuentes informan que fue en San Agostino. Su única obra conocida es un volumen de "Motetti Spirituali" de ocho partes, que ella escribió en 1619. Algunos estudiosos creen que la pieza fue compuesta antes de 1619 debido a su estilo. Está compuesta de 23 motetes para 2-12 voces.

Su obra es diferente a otros trabajos que se escribieron en ese momento porque contiene indicaciones para los instrumentos como cornetas, trombones, violones y archiviolones También existe una parte grave, lo que es interesante considerando que esta música se escribió para un grupo de monjas enclaustradas. Una explicación es que esta parte era para  órgano o viola da gamba. Sulpitia Cesis dedicó su colección a otra monja del mismo apellido, Anna María Cesis que vivió en el Convento de Santa Lucia en Roma. Los conventos de Sulpitia Cesis y de Anna María Cesis eran bien conocidos por su música.

Escribió la canción “Maria Magdalena et altera María”, que no se pensó como un himno colectivo y es un extracto del Evangelio según San Mateo 28: 1-7 que dice: Maria Magdalena y la otra Maria vinieron a ver el sepulcro. Es Jesús a quien buscan. / Él no está aquí, porque fue levantado como dijo, /va delante de ustedes a Galilea; allí lo verán.

El compositor Paolo Quagliati le dedicó la obra titulada “Afectos amorosos espirituales”. No conocemos la fecha de la muerte de Sor Sulpitia, pero fue seguramente luego de la publicación de sus motetes de 1619, momento en que contaba 42 años de edad.

Motete "Maria Magdalena et altera Maria"