Cramer, David

Violinista y compositor

Alemán Barroco temprano

?, 1590-95 - †Hamburgo?, antes de 1666

Se desconoce el lugar de su nacimiento y el año exacto.

Vista de Hamburgo

Edición discográfica con una obra de David Cramer

El poeta Johann von Rist, escribiendo en 1666, se refiere a él como muerto y menciona que había sido ayudante de William Brade en Hamburgo, lo que podría significar que también había sido alumno de aquel. Puesto que Brade estaba al servicio de la ciudad de Hamburgo desde 1608 a 1610 y de 1613 a 1615, Cramer probablemente estuvo asociado con él durante esos años. Nada se conoce de sus actividades más tarde, aunque como experto violinista y compositor capaz parece haber pertenecido a la escuela de Hamburgo de violinistas y compositores fundada por Brade y continuada por hombres como Nicolaus Bruhns, Johann Schop y Nathanael Schnittelbach.

Publicó un volumen de piezas de cuatro partes para cuerdas, "Allerhand musicalische Stücke von Pavanen, Couranten, Intraden, Balletten… auff 3 Discant Violinen und ein Violdgamba" (Hamburgo, 1631), la última copia superviviente de la cual se perdió en la Segunda Guerra Mundial. Aparte de suites, incluía varias piezas con títulos tales como "Melancolía", "Patientia", "Inconstantia", "Avaritia", "Gaudium" y "Tristitia", que sugieren que fueron usadas para  ballets alegóricos.

Rist declara que publicó ‘bellas piezas… para acompañar comedias y tragedias'. No es posible confirmar si esto era realmente así, especialmente porque, de acuerdo a la dedicatoria, la colección de 1631 fue pensada ‘para ejercicios de los principiantes', pero por su título, "Herodis Auszug", otra pieza en ella, podría haber sido escrita para una tragedia. Esta y "Avaritia" son piezas vivas, con ritmos variados y cambios de tiempo. Moser menciona una "Intrada morionis" que incluye reducciones sobre la melodía de la canción "Von den zarten Jungfräwlein".

"Procesión Festiva: La Entrada del Emperador" e "Intrada de Bruck an der Mur"