Dretzel, Cornelius Heinrich

Organista, escitor sobre música y compositor

Alemán Barroco tardío

Nuremberg, bautizado 18 de septiembre de 1697†Nuremberg, 7 de mayo de 1775

Nieto del compositor Georg Dretzel. Así como por su padre, puede haber sido enseñado por el hijo mayor de Johann Pachelbel, Wilhelm Hieronymus, a quien sucedió como organista de la Egidienkirche, Nuremberg, en 1619. Ya había tocado el órgano en la Frauenkirche a la edad de 14 años.

No es cierto que la referencia de  C. F. D. Schubart (en Ideen zu einer Ästhetik der Tonkunst, Viena, 1806, p.207) a ‘Drexel, un alumno del gran Sebastian Bach y de hecho uno de sus mejores' sea relativa a él –Eitner lo relacionó con el Kapellmeister Drexel de la Catedral  de Augsburgo (muerto en 1801). Pero es posible que estudiara con Bach en Weimar por un corto periodo antes de 1717; que asimiló completamente el estilo de Bach se muestra en el hecho de que su "Harmonische Ergötzung" se consideró mucho tiempo que era obra de Bach.

Iglesia de St. Sebaldus, Nuremberg

En Nuremberg subió a través de la sucesión acostumbrada de puestos de organistas, desde Egidienkirche a St Lorenz en 1743 y luego al más importante de todos, en St Sebaldus, donde el 8 de junio de 1764 sucedió a W. H. Pachelbel. El "Divertimento armonico consistente in un concerto per il cembalo solo … Harmonische Ergötzung, bestehend in einem Concert, auf das Clavier gesetzt" de Dretzel (Nuremberg, sin fecha) se creyó perdido hasta que Ahlgrimm descubrió una copia que había pertenecido una vez a Haydn. El concierto, escrito, como el Concierto italiano de Bach, para clavicordio solo, es igualmente en tres movimientos. El movimiento lento es el original del Preludio en La menor BWV897 para teclado (mal atribuido a Bach). Puesto que Dretzel se describe en la página de título como organista de la Egidienkirche, la obra debe de haber sido impresa entre 1719 y 1743, probablemente después del Concierto italiano de Bach (1735); de ese modo la forma italiana del título precede los aspectos alemanes al sabor italiano popular en esa época. Esta obra por lo menos ha sobrevivido para apoyar los grandes elogios que sus contemporáneos hicieron de Dretzel: por ejemplo, G. A. Will (Nürnbergisches Gelehrten-Lexikon) lo llamaba ‘uno de los más grandes virtuosos de su tiempo en interpretación y composición, por lo que su nombre y reputación también son  muy altos fuera de su país natal'. Fue estimado sobre todo como un contrapuntista distinguido y compositor de fugas, pero además del concierto la única evidencia de este aspecto de sus actividades conocidas que sobrevive es un imitativo "Alla breve" que C. G. von Murr publicó en el número fechado el 17 de marzo de 1763 de su revista semanal de Nuremberg "Der Zufriedene".

"Des evangelischen Zions musicalische Harmonie, oder Evangelisches Choralbuch" (Nuremberg, 1731) de Dretzel es de importancia himnológica. Contiene más de 900 melodías con bajo continuo, la mayoría de ellas apareciendo impresas por primera vez en las varias versiones en las que se cantaron en Nuremberg, Bayreuth y Ansbach. . Su prólogo, en el que ofrece su trabajo ‘a la gloria de Dios ' y para ‘el fomento de la verdadera devoción ' y ‘el placer de de los señores diletantes', es una comprensiva discusión histórica del origen y desarrollo de la coral; como músico práctico asume posiciones en muchas cuestiones de interés litúrgico y acaba la discusión con instrucciones detalladas sobre el contrapunto.

"Preludio y fuga en La menor" - Piano: Shinji Ishihara