Duarte, Leonora

Música aficionada y compositora

Flamenca Barroco medio

Amberes, bautizada 28 de julio de 1610 - †Amberes, 1678?

Partitura autógrafa de Leonora Duarte

Perteneciente a una rica familia de judíos portugueses establecidos en Flandes, los Duarte, aficionados al arte y particularmente a la música, que hicieron su fortuna comerciando con éxito joyas y, en especial, diamantes. La familia se dedicó también a la venta de obras de arte. Leonora Duarte era hija de Gaspar Duarte y Catharina Rodrigues, los cuales tuvieron seis hijos, Leonora (nacida en 1610), Diego (nacido en 1612) vivió hasta 1691, Catharina (en 1614) y Francisca (en 1619), fallecidas víctimas de la epidemia de peste que se extendió por la ciudad de Amberes en 1678; y por último Gaspar (en 1616) e Isabella (nacida en 1620), fallecidos en 1685.

Edición discográfica con obras de Leonora Duarte

La residencia familiar se localizaba en el centro de Amberes, el Meir, un centro muy conocido para la música y las artes visuales. La correspondencia del padre de Leonora y su hermano Diego con el poeta Constantijn Huygens muestra que había contactos frecuentes con la élite cultural de los Países Bajos e Inglaterra, incluyendo el propio Huygens y su hijos Constantijn y Christiaan, y William Cavendish, Duque de Newcastle. En 1644 Nicholas Lanier visitó a la familia cuando estaba en destierro voluntario, y en 1653 Anne y Joseph de la Barre pagaron la visita cuando viajaron de París a Estocolmo.

De los hijos de Duarte, Leonora, Francisca (1619–78) y Diego son mencionados a menudo en relación con la producción familiar de música. La familia realizaba interpretaciones en conjunto en laúd, violas e instrumentos de teclado. Francisca Duarte, apodada el ‘rossignol anversois’ (el “ruiseñor de Amberes”), hermana de Leonora cantaba duetos acompañada de un clave, además de tener una bella voz, Francisca tocaba también el clave.

Se documentan Leonora y Diego como compositores. Leonora escribió una colección de siete fantasías abstractas (una en dos partes) para un conjunto de cinco violas; son en estilo Jacobino y se llaman 'Sinfonías' y se conservan en la biblioteca del Christ Church de Oxford. Diego puso música a varios poemas de William Cavendish (1650) y después la paráfrasis del salmo de Godeau (1673–85), que dedicó a Huygens. Ninguna de estas obras, probablemente todas para una voz con bajo continuo, ha sobrevivido.

Además de la música vocal en holandés, la familia Duarte se interesaba también por las composiciones más recientes llegadas de Italia y Francia. La casa de los Duarte parece ser que constituía un lugar de encuentro de los estilos europeos.

"Sinfonía de Primi toni"