Dufaut (o Dufault), François

Laudista y compositor

Francés Barroco medio

Bourges, antes de 1604 - †Londres, Inglaterra, antes de 1672

Nacido en una familia de clase media acomodada en Bourges, se estableció en París hacia 1629, cuando fue descrito como burgués de París en su matrimonio con Marie Mongin, testimonio dado por su amigo el distinguido fabricante  de laudes Edmond Hotman. Según Titon du Tillet fue alumno de los Gaultier. Fue uno de los laudistas más renombrados del siglo XVII. René Milleran (en su colección de música para laúd, h. 1690) lo menciona como uno de los mejores intérpretes de su tiempo, comparándolo con los Gaultier, Gallot y Mouton.

Laúd barroco

Esta opinión no se limitó a Francia, pues en Alemania tanto Baron como Le Sage de Richée (en su Cabinet der Lauten, 1695) se refieren a él como un modelo, mientras en Inglaterra el maestro de Mary Burwell alababa su ‘muy seria y docta' interpretación. Estos tributos son confirmados por el  gran número de sus composiciones en más de 90 manuscritos de laúd en Francia, Inglaterra y las tierras alemanas.

Edición discográfica con "Suite en La menor" de François Dufaut

Aunque aparentemente nunca ocupó un puesto en la corte, su excelente habilidad fue reconocida en 1631 con la inclusión de 13 de sus piezas en la "Tablature de Luth de differens autheurs" (publicado en París por el impresor real de música Pierre Ballard) al lado de composiciones de los más antiguos miembros de la música de la corte, como Robert Ballard y Mesangeau. Fue de nuevo incluido en el Tablature de 1638 (10 piezas). Varios documentos parisienses lo mencionan hasta 1642, fecha de su segundo matrimonio, con Marie Hotman, quizás la hermana de Edmond. Probablemente después de 1652, la fecha presumible de su ‘tombeau’ para el adinerado laudista Blancrocher que murió ese año, Dufaut viajó a Inglaterra, donde la Guerra Civil (1642–9) había obligado a los músicos franceses de la corte inglesa a volver a Francia, pero donde había todavía demanda por la música francesa. De sus patrocinadores en Inglaterra sólo conocemos a Elizabeth Warwick, que fue su alumna, y a quien Christiaan Huygens, visitando Londres en 1663, oyó tocar ‘excelentes dúos' con su maestro. En 1671 Constantijn Huygens se refiere a Dufaut en tiempo pasado.

En su música Dufaut usó las nuevas afinaciones introducidas en la música francesa de laúd solo en los años 1620 y 1630, incluyendo la afinación en Re menor, que se hizo normal desde los 1640. De alrededor de 165 piezas atribuidas a él la gran mayoría está en los géneros usuales de la suite sola instrumental: el prélude non mesuré (del que el Recherche en la Tablature de 1631 es uno de los ejemplos totalmente desarrollados más antiguos), allemande, courante, sarabande y gigue. Unos pocos tienen los subtítulos que después se hicieron comunes en este repertorio. Aun cuando hay ingenio y encanto en las piezas más ligeras, sus obras más impresionantes son las allemandes y pavanes de más peso. Éstas tienen una rica sonoridad cordal, una consistencia poco común en la escritura de los trozos, y un arte de sofisticado contrapunto que probablemente explica su interés, particularmente en el área alemana. Dufaut fue una fuerte influencia sobre Esaias Reusner y la escuela alemana de laúd en general, y sus obras continuaron siendo tocadas en Alemania más allá de mediados del siglo XVIII.

"Pavana en Mi Mayor" - Laúd barroco: Konrad Junghänel