Galliard, Johann Ernst

Oboista y compositor

Alemán Barroco tardío

Celle, h. 1680 - †Chelsea, Inglaterra, 18 de febrero de 1747

Somerset House, Londres

Hijo de Jean Galliard, fabricante de pelucas francés. Aprendió a tocar flauta y oboe con un miembro francés de la orquesta de la corte de Celle, Pierre Maréchal. Se unió a la orquesta en 1698, y pronto después estaba estudiando composición en la cercana Hannover con Agostino Steffani y Farinelli. Cuando la orquesta de Celle se disolvió en 1706, fue a Londres para hacerse músico de la corte del Príncipe George de Dinamarca, consorte de la reina Anne. Debe haber tenido alguna habilidad como intérprete de teclado, pues cuando Draghi murió en 1710 fue nombrado organista en Somerset House. Probablemente escribió allí su "Te Deum", su "Jubilate" y sus tres anthems para la capilla, pero sus deberes eran insignificantes y pronto se distinguió como compositor secular y como oboísta en el  Queen's Theatre.  Haendel escribió partes obbligato para él en "Teseo" (1713).

Por este tiempo la ópera italiana estaba bien establecida en Londres, y un esfuerzo de Galliard y el poeta John Hughes para organizar una ópera inglesa, "Calypso and Telemachus", no dio resultado. Hughes tenía un conocimiento excepcional de la música, y aunque la ópera fue aceptada para el  Queen's Theatre, las maquinaciones de los italianos que ahora lo dominaban limitaron las actuaciones a cinco; fue la última ópera con texto inglés en representarse allí. Casi todas las arias están en la nueva forma recientemente de moda 'da capo'; la música es competente y agradable. La obra también es notable por el prólogo de Hughes al libreto impreso, que trata inteligentemente de problemas acerca de la ópera en inglés.

Edición discográfica de obras de Johann Ernst Galliard

Galliard trabajó para John Rich en Lincoln's Inn Fields entre 1717 y 1730, así como el escritor Lewis Theobald, más tarde el objeto principal del desdén de Pope en la versión original "The Dunciad". Galliard y Theobald colaboraron primero en las mascaradas "Pan and Syrinx" y "Decius and Paulina".  Aunque el primero es aburrido en partes, su final es notablemente original.

Galliard escribió otra ópera completa, "Circe", pero el libreto, que había sido escrito 40 años antes por John Banister, estaba demasiado anticuado para llamar la atención. Rich permitió una nueva producción de "Calypso and Telemachus", pero no obtuvo buenos resultados de Galliard hasta que se embarcó en su gran periodo de pantomimas (1723–30) durante el cual representó el papel de Arlequín. Las pantomimas de Theobald y Galliard se dieron maña para ser los principales generadores de dinero de Rich en Lincoln's Inn Fields y (desde 1732) en Covent Garden hasta su retiro en 1761. La mayoría de ellas alternaban entre escenas como mascaradas cantadas por dioses y diosas y 'Comic Tunes', que acompañaban la mímica de los mortales. No había ningún parlamento, y la música era continua. Las pantomimas normalmente duraban poco menos de una hora. . La más interesante es "The Rape of Proserpine", de la que mucha de la música de Galliard sobrevive, mucha de ella totalmente operística y de buena calidad.

Después de 1730 Rich rara vez arriesgó su dinero en nuevas producciones. Galliard y Theobald ofrecieron su siguiente pantomima, "Merlin", a Drury Lane, pero Cibber tenía poco olfato para organizar tales funciones, y fracasó. En 1736 Rich repuso su primera pantomima exitosa, "Jupiter and Europa", bajo el título "The Royal Chace". Mucha de la acción y de la música era nueva, y la canción de Galliard ‘With Early Horn’ fue enormemente popular y ayudó a crear la reputación de su cantante, el joven tenor John Beard.

No toda la música de Galliard fue escrita para los teatros. En 1728 publicó su "Hymn of Adam and Eve". En 1773 Benjamín Cooke publicó una partitura completa ampliamente revisada: agregó una obertura, extendió algunos de los dúos en los coros y proporcionó acompañamientos más completos. En 1739 Galliard ofreció una función de tarde que consistió en dos obras de dos horas en extraña alternación entre acto y acto– una serenata llamada "Love and Folly" y ‘The Choruses to the Tragedy of Julius Caesar’.

"The Happy Captive" (1741), la colaboración final de Galliard con Theobald, es un hito musical menor: es la primera ópera completa sobre un tema de rapto, así como en "El rapto del serallo" de Mozart, e incluye el primer verdadero intermezzo inglés. La música de la ópera es encantadora y ocasionalmente exótica. También escribió alguna música instrumental. Un juego de sonatas para fagot o violonchelo fue publicado, y algunos de éstos se oyen hoy de vez en cuando; la sonata en Fa Mayor es excelente, y el único en La menor tiene una bella parte de gaita, idiomáticamente escrito para el fagot. También publicó una hermosa colección de sonatas para violonchelo.

Galliard jugó ciertamente un papel significativo en la vida musical de Londres en la primera  mitad del siglo XVIII. Fue miembro fundador de la Academia de Música Vocal en 1726 y de la Sociedad Real de Músicos en 1738, dirigiendo la primera actuación de la anterior.

"Sonata para Trombón Nº 1 en La menor" - Trombón: Mike Hall