Gonet, Valérien

Maestro de canto y compositor

Francés Barroco temprano

Arras, fines del siglo XVI - †Cambrai?, después de 1617

Muy poco se sabe sobre su vida.

Catedral de Cambrai

La redacción de la dedicatoria de sus obras al capítulo de la Catedral de Cambrai sugiere que fue educado en la escuela de coro de la catedral. Una fantasía manuscrita de 1613 lo describe como 'phonascus' (maestro de voz en la música griega antigua), y una nota de pago de 1618 indica que era 'maître de chant' en la catedral.

Sus obras comprenden una colección de composiciones de Magnificat sin fecha, en cuatro a seis partes en los ocho tonos y una fantasía de cuatro partes, probablemente para violas, que se parecen a obras seculares similares de Le Jeune, Du Caurroy y Charles Guillet. Los Magnificat probablemente fueron escritos para fines didácticos y sacan partido de las técnicas contrapuntísticas y canónicas ofrecidas por varias combinaciones de voces.

La anotación musical es complementada por numerosas instrucciones, incluyendo letras que dan información estructural para cada motete, figuras que indican el número de voces en cada parte, e instrucciones para la solución de canones puzzle. La presentación de varias posibles variantes para cada verso apoya la visión de que estos trabajos se usaron como ejercicios para la enseñanza de la coral. Aunque la mayoría de los versos de los Magnificat están firmados Valérien Gonet, el nombre Dubuisson se encuentra en algunas de las partes. Al final del manuscrito está la música del secundus chorus de una "Inviolata integra" para  ocho voces, de Jean Solon (muerto después de 1655) . 

""