Gorczycki, Grzegorz Gerwazy

Sacerdote y compositor

Polaco Barroco tardío

Rozbark, Silesia, h. 1665–67 - †Cracovia, 30 de abril de 1734

Estudió filosofía en la Universidad de Praga desde aproximadamente 1678 a 1683, y luego teología en la Universidad de Viena hasta 1689.

Grzegorz Gerwazy Gorczycki

A comienzos de 1690 a más tardar, se trasladó a Cracovia, donde se ordenó sacerdote en la primavera de 1692. Pronto después fue nombrado profesor en la Congregatio Missionis en Chelmno, Pomerania.Uno de sus deberes era dirigir la música en la capilla. En 1694 volvió a Cracovia y se volvió cura y desde 1696 penitenciario de la Catedral de Wawel. Estaba componiendo en esta época, aunque una de sus obras, "Tota pulchra es, María", data de 1694. En 1698 fue nombrado director de música en la Catedral de Wawel, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Desde 1702 fue también  miembro mayor de la capilla de los Angelistas de la catedral.

Edición discográfica de obras de Grzegorz Gerwazy Gorczycki

En 1705 se convirtió en canónigo de la iglesia colegiada de Skalbmierz y aproximadamente desde 1720 cura párroco de la parroquia de una de las iglesias de Cracovia. Dirigía la capilla de Wawel para la coronación del Elector August III de Sajonia en Cracovia el 17 de enero de 1734, y murió poco después. Fue recordado mucho tiempo, particularmente en Cracovia: algunas de sus obras se publicaron durante el siglo XIX, tres de ellas ya en 1839.

Gorczycki es una figura notable en la música polaca del periodo Barroco tardío. Fue principalmente compositor de música litúrgica con textos latinos, pero también parece haber probado su mano en obras exclusivamente instrumentales. Se pensó alguna vez que era principalmente un dotado exponente del viejo estilo a cappella, pero el descubrimiento durante la segunda mitad del siglo XX de varias obras suyas para voces e instrumentos –además del ya conocido "Illuxit sol iustitia"– muestran que  no sólo usó polifonía vocal tradicional sino también técnicas concertadas más modernas de la escuela napolitana.

Sus motetes vocales e instrumentales de gran potencia involucran diálogos entre dos o más instrumentos (principalmente violines pero también en ocasiones violas, oboes y trompetas) y cuatro o cinco partes vocales que incluyen secciones solistas cortas que contrastan con los tuttis. . La música instrumental parece haber sido importante para Gorczycki; lo poco que se conoce sobre su contribución a ella deriva de una polonesa de autenticidad dudosa y una nota sobre una obertura perdida. .

"Cum invocarem" del "Completorium"