Graupner, Christoph

Compositor

Alemán Barroco tardío

Kirchberg, Sajonia, 13 de enero de 1683 - †Darmstadt, Hesse, 10 de mayo de 1760

Estudió en la Thomasschule de Leipzig con Johann Schelle y allí trabó una amistad con Georg Telemann que duraría toda su vida, además de aportar influencias en su estilo orquestal. Concluye sus estudios en Leipzig con Johann Kuhnau, predecesor de Johann Sebastian Bach en Santo Tomás.

Christoph Graupner

Graupner dejó la ciudad en 1705 para ocupar el puesto de clavecinista de la orquesta de la Ópera de Hamburgo, dirigida por Reinhard Keiser; G. F. Haendel era violinista de esa misma orquesta.

Pero en 1709 abandonó este puesto al ser nombrado Vice-Kapellmeister de la corte del Landgrave de Hessen-Darmstadt, llegando a ser en 1711 director de orquesta y compositor de la misma. Cuando quedó vacante un puesto de Cantor en la Escuela de Santo Tomás de  Leipzig, en 1723, se pensó en él antes que en Johann Sebastian Bach, pero no aceptó hasta conseguir un aumento salarial y una considerable mejora en las condiciones laborales. Su negativa fue lo que permitió a Bach acceder a aquel nombramiento de manera oficial el 5 de mayo de 1723. Graupner mencionó a Bach en su renuncia. Graupner compuso por aquellas fechas varias óperas que tuvieron un gran éxito de público y participó además en la composición de otras tres en colaboración con Keiser, figura dominante de la ópera alemana.

Thomasschule, Leipzig

Fue un compositor extremadamente prolífico, que dominaba además los estilos italiano y francés, célebre por la excelente caligrafía de sus autógrafos y copias. En sus composiciones destacan su nivel de invención y originalidad, era un hombre vivaz, apasionado, culto y de gran experiencia profesional. Sus últimos años se ven ensombrecidos por su ceguera. Fue uno de los más estimados compositores de su tiempo, tanto como lo fueran sus contemporáneos Händel y Telemann. Era también amigo de otros maestros de gran renombre, como Johann David Heinichen y Johann Friedrich Fasch.

Para después de su muerte, Graupner pidió que toda su obra fuera destruida, lo que provocó una batalla jurídica entre sus herederos, finalmente quedó bajo propiedad de la corte de Darmstadt, actualmente son propiedad de Hessische Landes.

Sus obras se caracterizan por el uso de casi todos los instrumentos, a excepción del órgano, en el que improvisaba. En sus obras orquestales y en su música de cámara dio el papel principal a los instrumentos de viento, los de lengüeta y flautas dulces, lo que demuestra su búsqueda tímbrica. Creó una obra monumental por el número de sus composiciones (más de dos mil), pero al mismo tiempo es imaginativa y lleva la huella de sus dotes musicales. Además de sintetizar las corrientes nacionales del Barroco, exploró nuevas tendencias estilísticas.

En su obra para clave suma en total cuarenta y una partitas y tres piezas sueltas. En estas composiciones emplea casi siempre el estilo francés, pero también encontramos en ellas, sobre todo en las arias, rasgos estilísticos procedentes de las formas instrumentales italianas. En su música se puede observar un innegable gusto por el contrapunto, apreciado por los alemanes, en especial en las gigas.

Edición discográfica de Cantatas de Christoph Graupner

Además de las danzas tradicionales (alemanda, courante, sarabanda, minueto y giga), sus partitas incluyen movimientos poco comunes en el repertorio de la época, como la loure y el sommeil, este último marcado por su naturaleza melancólica y recogida, procedente de la ópera francesa. 21 de las 41 partitas que han llegado hasta nosotros salieron a la luz en tres colecciones grabadas por su propia mano, lo que constituye un hecho singular en su producción musical. Sus títulos son: “Partien auf das Clavier” (Partitas para clave), Darmstadt 1718; “Monatliche Clavier Früchte” (Frutos mensuales para clave), Darmstadt 1722; y “Vier Partien auf das Clavier unter der Benennung der vier Jahreszeiten” (Cuatro partitas para clave con el título de las cuatro estaciones), Darmstadt 1733.

Las demás piezas clavecinísticas de Graupner existen en forma de manuscritos o de autógrafos. Se trata de un grupo de 17 partitas copiadas por Samuel Endler y conservadas en el Livre de clavecin de Darmstadt (que incluye también partitas de Telemann y Händel). En la colección de 1718 hallamos a un Graupner clavecinista virtuoso, enamorado del teclado y compositor erudito.

Graupner compuso cantatas para la capilla palaciega, las que se dividen, según la costumbre, en ciclos anuales. Al principio, Graupner realizó aquella labor alternando con Wolfgang Carl Briegel, entonces maestro de capilla, hasta la muerte de éste, ocurrida en 1712, y posteriormente con Gottfried Grünewald, amigo suyo y antiguo colega en Leipzig y Hamburgo. A continuación, Graupner se ocupó a solas de la producción religiosa para la corte. El número total de cantatas de Graupner, conservadas principalmente en autógrafo en la ciudad de Darmstadt, es de 1418.

Aria "Stelle dich zufrieden" de la Cantata "Ach Gott und Herr wie gros"