Grünewald, Gottfried

Cantante bajo, pantaleonista y compositor

Alemán Barroco tardío

Eibau, Görlitz, Sajonia, bautizado en Seifhennersdorf 15 de octubre 1673 - †Darmstadt, 19 de diciembre de 1739

Plaza y Palacio ducal de Darmstadt

Recibió su primera instrucción musical de su padre Andreas, maestro de escuela y organista en Eibau. En 1703 apareció como cantante bajo en la ópera de Hamburgo. El mismo año su ópera “Der ungetreue Schäfer Cardillo” (perdida), fue representada en Leipzig, y en 1704 otra ópera, “Die erretete Unschuld, oder Germanicus” (también perdida), fue presentada allí con el compositor cantando el rol titular. Fue repetida en Hamburgo y Naumburg el mismo año, y se registra otra presentación en Leipzig en 1720. La conexión de Grünewald con Leipzig permanece poco clara, así como lo que se refiere a su educación, aunque Schering asume que fue estudiante allí y llegó a ser amigo de Christoph Graupner, que llegó a ser una figura prominente al final de su carrera. Entre 1709 y 1711 se desempeñó como vice-Kapellmeister y cantante de cámara en la corte de Weissenfels, sirviendo bajo Johann Philipp Krieger, con cuya hija se casó.

Probablemente por recomendación de Graupner, que había llegado a ser Kapellmeister de la corte de Darmstadt, Grünewald fue empleado en la misma corte como vice-Kapellmeister desde aproximadamente 1713, posición que mantuvo por el resto de su vida. En 1717 viajó por varias partes de Alemania, incluyendo Hamburgo, como solista en pantaleón, un instrumento parecido al salterio inventado y popularizado por Pantaleon Hebenstreit. La cercana amistad con Graupner la demuestra el hecho de que cinco de los diez hijos de Grünewald tuvieron a los Graupner como padrinos.

Noack conjetura que Graupner escribió el rol principal de su ópera “Costanza vince l´inganno” para Grünewald. Aunque se sabe que Grünewald alternó con Graupner en la composición de ciclos de cantatas para la capilla real entre 1719 y 1739, ninguna de estas obras sobrevive,  pues toda su música fue destruida por Graupner según el acuerdo entre ambos de destruir los manuscritos del otro después de su muerte. Una  estimación conservadora es que Grünewald habría compuesto cerca de 600 cantatas, y puede haber compuesto otra música, incluyendo suites orquestales, sinfonías y cantatas. Una única obra superviviente, “7 Partiten” para clavicordio, es una colección de suites que se parecen mucho al estilo de teclado de Johann Caspar F. Fischer así como al de Johann Kuhnau. 

"Preludio Harpegio" de la "Suite en Re menor"