Hildebrand, Johann

Organista, compositor y poeta

Alemán Barroco medio

Pretzsch an der Elbe, junio de 1614 - †Eilenburg, enterrado 5 de Julio de 1684

Fue organista de St Nikolai, Eilenburg, desde 1637 hasta su muerte.

Iglesia St Nikolai, Eilenburg

Edición discográfica con obras de Johann Hildebrand

La inclusión en sus “Geistlicher Zeit-Vertreiber” de seis obras musicales de Heinrich Schütz del “Becker Psalter” (1628) llevó a Schütz, como menciona entonces, a posponer por un tiempo su  publicación de una versión expandida de su volumen de 1628, que eventualmente apareció en 1661. Por entonces Schütz se había tranquilizado acerca de la naturaleza de los cambios que Hildebrand había hecho ‘para honrar la pura dicción alemana’.

La obra de Hildebrand como poeta, que estaba  fundada sobre el precepto, entre otros, de que ‘la noble música y la poesía deberían ser fácilmente compatibles’, casi no le había ganado el reconocimiento que él pretendía. Neumeister le imputaba una espuria ambición, sugiriendo que simplemente había producido su versificación de “Jesus Sirach” en 1662 a fin de ser aceptado como poeta.

Su motete “Krieges-Angst-Seufftzer” (1645), que contiene expresivos lamentos, produce depresión y –por lo menos en el contexto de la historia cultural- valiosa evidencia del dolor causado por la Guerra de Treinta Años. Probablemente escribió otras varias obras ocasionales  aparte de la pieza fúnebre de 1648 que ha sobrevivido.

Ha sido  confundido con Johann Heinrich Hildebrand, Kantor en Ohrdruf, y varias obras manuscritas pueden ser de uno u otro compositor. 

Motetes "Ach Gott! Wir habens nicht gewusst" y "Himmel auf, seufze mit begier" de "Krieges-Angst-Seufftzer..."