Laurenti, Bartolomeo Girolamo

Violinista y compositor

Italiano Barroco medio

Bolonia, 1644 - †Bolonia, 18 de enero de 1726

Fue alumno de violín de Ercole Gaibara.

Interior de la Basílica de San Petronio, Bolonia

Miembro fundador, junto con el conde Carrati,  de la Accademia Filarmonica en 1666, fue violinista de San Petronio desde 1668, durante un tiempo junto a Torelli, que posiblemente fue su alumno, retirándose con sueldo completo en 1706. Fue tenido en gran estima durante su tiempo, especialmente como virtuoso violinista. Parece no existir ninguna evidencia para confirmar (o refutar) una creencia de que Corelli estudió con él. Hizo presentaciones en otros lugares de Bolonia y tocó en conciertos en toda Italia.

Edición discográfica de obras de Bartolomeo Laurenti

Tenía una cantidad pequeña de música instrumental publicada, toda en Bolonia: 12 Suonate per camera a violino e violoncello op.1 (1691); una sonata en la colección de Carlo Buffagnotti de Sonate per camera a violino e violoncello (c1700); y un juego de Sei concerti a tre, cioè violino, violoncello ed organo op.2 (1720) de que ningún ejemplo sobrevive. Compuso además 5 oratorios. Las sonatas dúo, piezas en el lenguaje de cámara que prescinde del continuo de teclado, son ejemplos atractivos de un género abandonado.

Muchos otros miembros de la familia Laurenti contribuyeron a la música italiana en la época barroca, entre ellos varios hijos de Bartolomeo: Pietro Paolo fue cantante, compositor e instrumentista; Girolamo Nicoló (1678-1751) tomó el lugar de su padre en la orquesta cuando él murió en 1726, avanzando a la dirección en 1734. Ambos hermanos eran miembros también de la Accademia Filarmonica. Su hija Antonia Maria (h.1670-1765) fue una destacada cantante con voz de contralto; Angelo Maria, compositor, instrumentista de cuerdas y organista y Lodovico Fillipo Laurenti, también fue compositor y violinista.

Bartolomeo Girolamo Laurenti puede ser considerado, sin temor a exagerar, como uno de los más importantes, si no el más importante miembro de la escuela boloñesa pre Corelliana, y la sustancia musical y estética de su arte, como el estilo y el tratamiento retórico y formal que utilizó, aunque común en una época y utilizado por todos los compositores, evidencia un músico de gran talento y de fascinante personalidad.

"Introduzioni Prima y Seconda" de las "12 Suonate per camera Op. 1"