Leopardi, Venanzio (Venantio)

Cantante, instrumentista y compositor

Italiano Barroco medio

Camerino, Marche, ? - †?, después de 1675

Existe información muy fragmentada sobre su vida y obras.

San Luigi dei Francesi, Roma

En 1629, y nuevamente en 1648, trató sin éxito de unirse a la Capilla Sixtina como un contralto, y en el ínterin sirvió al cardenal Colonna en Bolonia, a algunos príncipes alemanes y al Colegio Germánico de Roma (mayo a octubre de 1646). l Está en la lista, junto con los niños sopranos Marc'Antonio Sportonio y Domenico del Pane, del Colegio Germánico al servicio del duque de Módena, en el elenco de la producción de 1647 de París de "L'Orfeo" de Luigi Rossi, en la que cantó el papel menor para tenor de Caronte. En los primeros meses de ese año Leopardi envió una serie de interesantes cartas desde París al duque, en Roma, sobre su estancia en la corte francesa.

Pronto estuvo de vuelta en el circuito de las iglesias romanas, y fue un tenor asalariado en  San Luigi dei Francesi en Roma desde 1653 hasta 1664, y posiblemente hasta después de 1675. En 1656 se encontraba al servicio de la emperatriz Eleonora en Viena, pero su nombre vuelve a aparecer en las nóminas romanas en el Colegio Germánico y en la iglesia francesa en 1657.

Un documento de 1645 afirma que Leopardi había compuesto música para el teatro, la iglesia y música de cámara, pero pocas de sus composiciones han sobrevivido. La cantata "Di già dato il tributo", que existe en cuatro copias contemporáneas, es un extenso lamento solitario en varias secciones contrastantes, características del estilo de mediados de siglo. Secciones declamatorias y decorados recitativos con cierres Arioso rodean una breve aria en tiempo triple. Otras dos cantatas solistas son "Le mie cose vanno male"  y "Voi volete ch'io canti". También se conserva un "Motete para tres sopranos".

""