Llussa (Llussá), Francisco

Sacerdote, organista y compositor

Español Barroco tardío

Barcelona, activo entre 1687 y 1738

Es llamado erróneamente Llissa en algunas fuentes.
llu

Basílica de Santa María del Pino, Barcelona

De acuerdo con un documento en los archivos municipales de Barcelona, asumió en 1687 el cargo de organista y sacerdote en la Basílica de Santa María del Pino y en 1738 pidió el retiro a una edad avanzada, después de servir durante más de cincuenta años.

Sus obras conocidas, todas para órgano, se encuentran en cuatro manuscritos en Barcelona y Astorga. Contienen armonizaciones para entre dos y cuatro voces de himnos que eran los favoritos tradicionales de organistas españoles, "Pange lingua" y "Sacris solemniis". Estos conservan el cantus firmus en varias voces y rodeado de figuras animadas, a veces en estrecha imitación.

Existen tres breves "Sanctus versets". La única composición larga de Llussa es un Tiento en un manuscrito descubierto a fines de los años 1960. Aunque escrito para registro dividido con la mano izquierda como solista, es más consistente contrapunto de lo que es habitual en las obras de este tipo y mantiene un solo tema a través de varias transformaciones rítmicas.

"Versos segundo tono para Kyries" - Versión digital