L’Affilard, Michel

Cantante, compositor y teórico musical

Francés Barroco tardío

Francia, h. 1656 - †Versalles, abril de 1708

Palacio de Versalles

Sus orígenes permanecen obscuros, desconociéndose el lugar y fecha de su nacimiento. El 24 de marzo de 1679 fue nombrado ‘chantre clerc’ en la Ste Chapelle, Paris, donde debe haber estudiado con René Ouvrard. En 1683 se unió a la capilla real de Versalles y permaneció allí hasta su muerte, con un sueldo de 900 libras. Se casó con Anne Typhaine en 1685. En 1696 llegó a ser oficial de la música del rey y compró un escudo de armas. 

Edición discográfica con obras de Michel L'Affilard

L’Affilard fue el primer compositor en proporcionar  indicaciones metronómicas para su propia música, y era escrupuloso en su edición, indicando los lugares de respiración, ornamentos y notas desiguales. Su música superviviente llega a alrededor de tres docenas de airs elegantes de ‘mouvement’ o canciones bailables, que se encuentran en manuscritos, en Recueils publicados por Ballard (1695 y 1697, y otros de 1701 y 1705) y especialmente en lo que puede ser denominado sus ‘obras completas’: Los “Principes très-faciles pour bien apprendre la musique” (Paris, 1694), que fue reimpreso varias veces hasta 1747. “Principes” es un tratado sobre la visión del canto que parece haber usado como un laboratorio, porque volvió a trabajar y a recomponer las canciones en cada nueva edición hasta la quinta (una versión secular impresa dos veces en 1705) y sexta (una versión sacra impresa también en 1705).

Cuando reemplazó las palabras de tempo por indicaciones de metrónomo en 1705, las ‘obras completas’ alcanzaron su forma final, y rodas las ediciones posteriores están basadas en la quinta o la sexta ediciones. 

Los “Principes” queriendo ser una especie de auto ayuda ordinaria fueron esto no por la alta calidad de las canciones bailables de de L’Affilard, que son regulares y también pueden ser bailadas. La  antología es importante por la comprensión que proporciona sobre cuestiones del tempo, articulación, fraseo, ornamentación y calidad de los movimientos de la música bailable de comienzos del siglo XVIII. Sin embargo, los estudiosos no están de acuerdo sobre la interpretación de las indicaciones de tempo. L’Affilard basaba estas en el péndulo de Joseph Sauveur, que está dividido logarítmicamente en la sexagésima parte de un segundo, pero él parece haber entendido imperfectamente el sistema de Sauveur.

"Sarabande tendre"