Marson, George

Compositor

Inglés Barroco temprano

Worcester, h. 1573 - †Canterbury, 3 de febrero de 1632

Catedral de Canterbury

Fue admitido en Trinity College, Cambridge, en 1595, y se graduó como MusB en 1598. Poco después de esto sucedió a George Juxon como organista y Maestro de los Coristas en la Catedral de Canterbury, aunque su puesto no fue confirmado por las actas del capítulo hasta el 25 de noviembre de 1603. El 10 de mayo de 1604 se ordenó sacerdote y diácono en Londres y poco después llegó a ser canónigo menor. El 27 de febrero de 1607 se instaló como rector de St Mary Magdalene, Canterbury, desepeñando este oficio simultáneamente con sus puestos catedralicios y también sirviendo en la aldea cercana de Nackington. Los archivos de la catedral muestran que ayudó a enseñarles viola y bandurria a los coristas.

Hacia el final de su vida delegó algunas de sus responsabilidades, sucediéndolo su hijo John como rector de St Mary Magdalene luego de su renuncia el 24 de octubre de 1631. El inventario realizado luego de su muerte menciona cuatro virginales, dos violas y un laúd entre sus posesiones. La música de Marson adolece de un vocabulario armónico limitado y repetitivo, pero hay mucho que es atractivo y desgraciadamente las fuentes incompletas no permiten una verdadera apreciación de su trabajo.

La mayor parte de su música está en manuscritos conectados con John Barnard -quizás el mismo John Barnard que era empleado laico en Canterbury bajo la dirección de Marson desde 1618 a 1622. Tres servicios cortos sobreviven incompletos, incluyendo el "Creed made for Dr Hunt", probablemente el prebendario de Canterbury Richard Hunt, que era residente allí desde 1614. Algunas escenas de salmo incorporan un estribillo para la serie de coros completos entre los versos solos. "O gracious God of heaven", un full anthem de cinco partes, es una pieza sombría y expresiva; el texto extraño de "O Lord who still doth guide our land", un verse anthem de cinco partes, sugiere que la obra fuera escrita para alguna visita real o celebración. Marson también contribuyó con un vivaz madrigal "The Triumphes of Oriana" de Thomas Morley (1601).

"The nymphs and shepherds danced"