Muelas, Diego de las

Sacerdote, maestro de capilla y compositor

Español Barroco tardío

Cuenca, 10 de enero de 1698 - †Madrid, 6 de enero de 1743

En 1707, con nueve años de edad, se convirtió en niño corista en la catedral de Sigüenza, donde su tío y padrino, José Cardo y Mateo, era asistente del organista.

Convento de la Encarnación, Madrid

Muelas había sido maestro de capilla en Astorga durante varios años, cuando en 1718, compitió sin éxito para el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Salamanca. Antonio Yanguas fue nombrado (a pesar de que no se había postulado para el puesto) y el 26 de enero de 1719 Muelas lo reemplazó como maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela. Al mismo tiempo Muelas se convirtió en canónigo, título conferido al maestro de capilla de la catedral, y fue probablemente alrededor de esa época que tomó las órdenes menores y mayores. El 21 de mayo de 1723 se trasladó en el mismo cargo al Convento de la Encarnación de Madrid (bajo la jurisdicción del arzobispo de Santiago), donde permaneció hasta su muerte prematura, que siguió a una enfermedad tan grave que no pudo firmar su propio testamento.

Durante su vida Muelas fue tenido en alta estima como compositor en toda España y en América Latina. Sus villancicos con acompañamiento de cuerdas se cantaban tan lejos como en Guatemala hasta 1775; un villancico para doble coro con arpa que sobrevive en Morelia muestra que su reputación se extendió hasta México. También escribió misas, motetes, salmos, completas, Magnificat, antífonas y Salve Regina. Sus motetes para los domingos de Adviento y Cuaresma y de Semana Santa continuaron siendo cantados en Santiago en el siglo XIX. Seis motetes para tres a ocho voces fueron editados en "Lira sacro-hispana" (Madrid, siglo XVII).

La mayor parte de su produccióin se conservaba en Madrid, en el archivo musical del Monasterio de la Encarnación, hasta que este archivo fue llevado durante la guerra civil al monasterio de Montserrat. Ejemplos de la música de Muelas sobreviven en las catedrales de Astorga, Cuenca, Las Palmas (Gran Canaria), Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Tuy, y en los monasterios del Escorial, Aránzazu, Guadalupe (Cáceres) y Montserrat. Además en América se conservan obras suyas en archivos de Morelia (México) y Guatemala

"Erung signa in sole et luna"