Notari, Angelo

Compositor

Italiano Barroco temprano

Padua, 14 de enero de 1566 - †Londres, Inglaterra, diciembre de 1663

Angelo Notari

Aunque su horóscopo da el 14 de enero de 1566 como su fecha de nacimiento, el retrato grabado en el frontispicio de su "Prime musiche nuove" (la dedicatoria firmada el 24 de noviembre de 1613) dice 'Di Anni 40'. Probablemente el grabado se había ejecutado de un retrato pintado algunos años antes. No se sabe si estaba relacionado con el madrigalista Giovanni Paolo Nodari. Antes de dejar Italia para ir a Inglaterra era miembro de la Accademia veneciana degli Sprovisti (con el apodo ‘Il Negligente') y había contribuido con una pieza al libro de canzonetas de su compañero paduano Nicolò Legname (1608).

Según los registros de la corte británica habría llegado a Inglaterra alrededor de 1610, y entró en la residencia del príncipe heredero Henry en 1610 o 1611; terminados los años de la Commonwealth, permanecería al servicio de la casa real como cantante y laudista bajo el príncipe Charles entre 1617 y 1625. Parece haber actuado como un espía para Gondomar, el embajador español, entre 1621 y 1623, y en el día de Navidad de 1622 cantó una Misa en la capilla del embajador. Continuó sirviendo al príncipe Charles cuando este se convirtió en rey en 1625 y seguía siendo nominalmente uno de los 'Laúdes y Voces' de Charles II, a cuyo servicio murió. Puede haber pertenecido durante un tiempo alrededor de 1642 a la casa de Lady Mary Herbert, condesa de Pembroke, esposa de Sir Richard Herbert, y puede haber viajado por el Continente durante el Commonwealth. Con la restauración de la década de 1660, ya avejentado, fue reintegrado a la antigua asignación de los laudistas y cantantes de la corte; pero se habría tratado de una prebenda o poco más y compartía las tareas con Henry Purcell Sr.

Edición discográfica de obras de Angelo Notari

Su única composición conocida antes de 1610 es una canzonetta, "Io ardo, e gl’occhi miei", publicada en "Amilla. Libro secondo di Canzonette a tre voci" de Nicolò Jegname, paduano 'intérprete de laúd' (Venecia, 1608). Tal vez es suya la canción para tenor y laúd ("Ah dolente partita", del "Pastor fido" de Battista Guarini) que en el manuscrito lleva la frase 'Angelo Padoana'. Las composiciones más importantes son de la "Prime Musiche nuove" grabada por William Hole -el grabador del mencionado retrato de Cambridge- y publicada en Londres en 1613, o poco después. El libro fue dedicado a un favorito de la corte, Robert Carr, conde de Somerset. En realidad, la colección debe haber sido concebida por intención del príncipe Enrique y su círculo, que habrían apreciado la concepción muy moderna de la música: la muerte del príncipe heredero, de tan sólo dieciocho años (6 de noviembre de 1612), habrá determinado el cambio de dedicatoria. La obra contiene 18 madrigales y arias de diferentes géneros y estilos para una, dos y tres voces con bajo continuo. Los duetos, empezando por la canción proemial ("Intenerite voi, lagrime mie", | 'intenerite voi quel duro core'; versos de Ottavio Rinuccini), son exquisitas, refinadísimas miniaturas en estilo moderno; no son menos las canzonetas estróficas, tales como "Girate, occhi, girate| a’ miei che tanto priegano" (Gabriello Chiabrera) para dos sopranos, o las monodias, como "Ahi che s’accresce in me l’usato ardore" (poeta desconocido).

La colección, que además de Guarini, Chiabrera y Rinuccini contiene también rimas de Sannazaro y de Petrarca, incluye una serie de variaciones para dos sopranos sobre el aria de la 'romanesca' ("Piangono al pianger mio le fere e i sassi", Rinuccini), la canzonetta ("Girate, occhi"), dúos de cámara ("Intenerite voi"), y divisiones sobre el madrigal de Rore "Ben quì si mostra". La canción 16, para dos sopranos y bajo, tiene un texto en español, "Con esperanças espero | qu'el galardón se me dé" (tal vez de Pedro de Padilla). Un prólogo en inglés se refiere al 'trillo' como -‘a kinde of sweetnes in your voice' (una especie de dulzura en su voz)- cuyo símbolo da como ‘la letra «t» ya sea con una o dos notas'. Indudablemente este libro fue un vehículo importante para la introducción de los estilos italianos más avanzados en Inglaterra, aunque las piezas monódicas son en general menos exitosas que los dúos de cámara y las canzonettas.

"Canzona Passagiata"