Nucius, Johannes

Teórico musical y compositor

Alemán Barroco temprano

Görlitz, Baja Silesia, h. 1556 - †Himmelwitz, Silesia Superior, 25 de marzo de 1620

Monasterio de Rauden, Alta Silesia

Nucius fue alumno privado de composición de Johannes Winckler, que llegó a ser Kantor en el Gymnasium de Görlitz en 1573. Aun después de 40 años él apreciaba las enseñanzas de Winckler, cuyos principios, como lo dice en la introducción, fueron la base para su "Musices poeticae". Aproximadamente en 1586 hizo sus votos como monje Cisterciense en el monasterio de Rauden, Silesia Superior, donde probablemente recibió la amplia educación humanista que parece haber influenciado sus últimos escritos. Hacia 1591 se había hecho diácono en Rauden y ese año publicó el primero de sus dos libros de motetes que dedicó a su abad. También en 1591 fue nombrado abad del pequeño monasterio de Himmelwitz. En 1598, para consagrar más tiempo a la composición y la escritura, delegó muchas de sus tareas administrativas en uno de los priores. En los últimos dos años de su vida, sin embargo, estuvo dedicado a dirigir la reconstrucción del monasterio e iglesia después de un desastroso incendio ocurrido el 22 de junio de 1617, que destruyó más de la mitad de los edificios. Su muerte ocurrió luego de quedar cojo y ciego.

Aunque estaba aislado de la corriente principal del desarrollo musical, Nucius logró un grado de fama que estuvo basado principalmente en su tratado. Por ejemplo, como Feldmann (1958) ha demostrado, el Opusculum bipartitum de Joachim Thuringus (1625) se deriva principalmente de su obra, y referencias a él aparecen en el Syntagma musicum de Praetorius (1618), Critica musica de Mattheson, (1722–3), y Musicalisches Lexicon de Walther (1732). "Musices poeticae" es en esencia un manual de contrapunto. Está dividido en nueve capítulos: 1. ‘De definitione musices poëtice: de differentia sortisationis & compositionis’, 2.  ‘De concordantiis ac discordantiis’, 3.  ‘De concordantiarum successionibus & aliis cognatis questionibus’, 4. ‘De discordantiarum usa seu collocatione’, 5.  ‘Quid es sonis?’, 6.  ‘De praxi modo jungendi plures voci’, 7. ‘De regulis quibusdam generalibus, ac appellationibus 4. vocum, earumque proprietatibus, & figuris musicis’, 8.  ‘De clausulis formalis, & commutatione vocum inter se’ and 9.  ‘De modis musicis’. 

La substancia de la teoría del contrapunto deriva en gran medida de los tratados de Gaffurius y Glarean. Aunque Nucius no tuvo ningún contacto al parecer con un centro mayor de interpretación musical, estaba familiarizado con la música de muchos compositores del siglo XVI: se refiere a obras de Josquin, Johann Walter, Senfl, Clemens non Papa, Handl, Kerle, Lassus, Vaet, Wert y otros. Nucius fue el primer teórico después de Joachim Burmeister, y el primer compositor talentoso en emplear terminología retórica para explicar ciertos procedimientos excepcionales de composición.

Nucius vivió en un momento de transición entre el Renacimiento y el periodo Barroco: fue en el siglo XVII que el potencial dramático y expresivo de la música respecto de los textos se volvió superior en los estilos de la mayoría de los compositores, y él reflejó este desarrollo en su música y su tratado.

Motete "Dum complerentur"