Patart, Antonio

Instrumentista y compositor

Italiano Barroco temprano

Activo en Austria, Baviera y Polonia entre 1582 y 1605

Corte del Barroco

Hijo de Giovanni Patart (muerto en Graz en 1603), intérprete de vientos, estuvo activo en Austria, Baviera y Polonia. Fue intérprete de trompeta y corneta en el servicio del archiduque Carlos II en Graz desde el 1 de septiembre de 1582 hasta 1590; luego se trasladó a Munich, donde, hasta 1595, sirvió en la capilla de la corte, que hasta 1594 fue dirigida por Rolando de Lassus. Su último cargo conocido fue como intérprete de vientos en la capilla italiana en la corte de Varsovia de Segismundo III. Se le menciona allí por primera vez en documentos de la corte en 1598, y permaneció en Varsovia por lo menos hasta 1605, cuando, con motivo del matrimonio de Segismundo con la archiduquesa austriaca Konstanza, dirigió sus propias composiciones.|

Sus únicas obras sobrevivientes son dos motetes para seis voces (1604 y 1621) y una misa incompleta para ocho voces. Al igual que Alfonso Pagani, que trabajó en la corte de Varsovia alrededor de 1604, Patart creó un vínculo directo con la tradición de Munich de Rolando de Lassus, que siguió siendo popular en Polonia hasta cerca de 1630.

Al menos otros siete miembros de la familia Patart eran intérpretes de vientos en las cortes de Graz, Munich y Varsovia a fines del siglo XVI y principios del XVII: el padre de Antonio, Giovanni, y sus hermanos Bernardo, Carlo, Giovanni Giacomo y Rinaldi; Simon (h. 1574), un intérprete de corneta cuya relación con Antonio no se conoce; y Sigismundus (entre 1626 y 1636), que se menciona en los registros de la corte y de la Colegiata de San Juan Bautista en Varsovia y fue probablemente hijo de Antonio. En opinión del musicólogo austriaco Hellmut Federhofer (1911-2014), la familia Patart ejerció una marcada influencia italiana en la música de vientos realizada en las cortes alemanas y polacas en el siglo XVII.

""