Picot, Eustache

Sacerdote, maître de musique y compositor

Francés Barroco temprano

Diócesis de Evreux, h. 1575 - †Paris, 26 de junio de 1651

Fue niño corista y luego 'clerc de maîtrise' (clérigo de maestría) en la catedral de Evreux, donde en 1592 se convirtió en miembro del 'puy de musique' en honor de Santa Cecilia. Desde el 9 de mayo de 1601 hasta comienzos de 1604 fue 'maître de musique' en la catedral de Rouen.

Catedral de Rouen

Luego se convirtió en 'sous-maître de musique' en la capilla real en el trimestre de enero: aparece como tal en los registros de 1613, junto con Formé, quien ocupó el cargo en el trimestre de julio. Después de la muerte Formé en 1638 Gobert le sucedió como 'sous-maître' y Picot, mientras continuaba en su puesto de sous-maître, asumió la otra posición de Formé como compositor de la capilla. Veillot, que habría de heredar sus dos puestos después de su muerte, se convirtió en su asistente el 4 de mayo de 1643.

Según Gantez, Picot 'se preocupaba sólo por la acumulación de riqueza', y de hecho se derramaron sobre él beneficios eclesiásticos y prebendas. En 1613 solicitó dos beneficios eclesiásticos permanentes en la Ste Chapelle du Palais; no los recibió, pero repitió su petición con éxito en mayo de 1620. En el mismo año, el rey le concedió una prebenda como canónigo en St Hilaire-le-Grand, Poitiers, y en 1626 le concedió el beneficio de la abadía de Cercamp, cerca de Arras. Este nombramiento fue impugnado por la archiduquesa Isabella, que había concedido el mismo beneficio a otra persona, y fue cancelado después de una demanda; sin embargo, a modo de compensación, Picot recibió el 21 de enero de 1627 el beneficio de la abadía de Chalivoy, en la diócesis de Bourges. Por último, en 1639 recibió el beneficio de la abadía de San Bertault de Chaumont, cerca de Reims.

Su testamento da testimonio de la opulencia que disfrutó como resultado de estos diversos ingresos. Utilizó su dinero cuidadosamente: en 1642 estableció una procesión anual el día de Pascua en la Ste Chapelle, estipulando que durante la misma se interpretaría sólo su propia música, y en 1650 hizo una dotación similar por la paz de su alma, en la Catedral de Evreux. También hizo generosas donaciones al Hôtel-Dieu, en beneficio de los pacientes pobres. En su testamento Picot dejó toda su música a Eustache Guéhennault, maître de musique de la Ste Chapelle. Ninguna de estas obras se conservan, pero son enumeradas y descritas en los artículos de su dotación; consistía en salmos, responsos, antífonas y motetes, todos con interludios de órgano. Eran probablemente en un estilo contrapuntístico o 'fauxbourdon' simple, con acompañamiento de órgano solo. La producción de Picot incluyó obras interpretadas en la coronación de Luis XIII, y también en su funeral en 1643, cuando 'todos los presentes se conmovieron en gran medida por los acentos lastimeros de un canto fúnebre'.

""