Ragazzi, Angelo

Violinista y compositor

Italiano Barroco tardío

?, 1680 - †Viena, Austria, 1750

Se desconoce el lugar de su nacimiento.

Conservatorio de Santa Maria Di Loreto, Nápoles

Edición discográfica de obras de Angelo Ragazzi

Estudió violín en el Conservatorio de Nápoles de Santa María di Loreto con Giancarlo Chilò (o Cailò), quién se había trasladado a Nápoles desde Roma con Alessandro Scarlatti. En 1704 fue empleado como violinista en la capilla real de Nápoles (donde en algún momento fue Konzertmeister, según un manuscrito de Dresde); cuando Nápoles pasó bajo el gobierno de los Habsburgo, fue primero a Barcelona y luego a Viena, donde entró al servicio del Emperador Carlos VI.

Se quedó allí desde 1713 hasta 1722, cuando volvió a Nápoles, pero regresó  a Viena en 1729 (posiblemente como resultado del traslado de poder en Nápoles de los Habsburgo a los Borbones); permaneció allí por el resto de su vida y se retiró en 1740, diez años antes de su muerte.

Ragazzi fue uno de los principales compositores instrumentales en Nápoles durante el siglo XVIII. Su única obra impresa es una colección de "Sonate a quattro", composiciones de considerable interés por su conocimiento de la tradición instrumental napolitana, y dedicada (como era de esperarse) a Carlos VI. La colección comprende 12 sonatas para primer violín, ripieno primer violín, segundo violín, tercer violín o viola, y violone y continuo.

Las sonatas son variadas en estilo y ampliamente representativas de la música de Ragazzi. Algunas de ellas están cerca de las sonatas trío, otras de los conciertos solos; algunas están en un estilo de contrapuntístico, mientras otras son más homofónicas.

1° movimiento "Allegro" de la "Sonata Nº 2 en Do menor, Op 1"