Raison, André

Organista, compositor y maestro

Francés Barroco medio

Nanterre?, h. 1640 . †París, 1719

Abadía de Sainte Geneviève, París

Fue educado en el seminario de Ste Geneviève, Nanterre. Aproximadamente desde 1665 fue organista en la abadía real de Ste Geneviève, París. Después se hizo organista en la iglesia de los Jacobinos (rue St Jacques). Un registro de impuestos de 1695 lo pone en la línea más alta de los organistas parisienses, junto con François Couperin (II), D'Anglebert, Gigault, Marchand y Grigny. Enseñó a Louis-Nicholas Clérambault, quien dedicó su "Premier Livre d’orgue" (1710) a Raison.

El "Livre d'orgue" de Raison constituye una parte principal del repertorio de misas para órgano existentes. Las misas siguen el modelo usual de versets cortos de órgano para la interpretación alternativa del Kirie, Gloria, Sanctus y Agnus Dei. Los géneros usados incluyen el plein jeu tradicional, dúo, trío, récit, basse de trompette, fuga y grands jeux. Raison no hizo uso del plainchant cantus firmus, pero esto no era raro. Éstas misas para órgano se pensaron para el uso en los conventos y monasterios que tenían sus propias mass chants contemporáneas  (misas musicales); por esto, la falta de plainchant hizo el libro más versátil y le permitió a Raison exigir que las cinco misas también pudieran usarse para formar 15 piezas de Magnificat.

Su "Deuxième Livre d'orgue" conmemora el Tratado de Utrecht (1713) con una obra del  "Da pacem"; esta es seguida por una fuga sobre el mismo tema, varios preludios y fugas, un ofertorio y una obertura. El resto del volumen consiste en una allemande y muchos noëls con variaciones. La música de Raison se caracteriza por vitalidad rítmica, el uso consistente de contrapunto imitativo y el uso imaginativo de registros, requiriendo a menudo los recursos completos de un órgano Barroco francés de cuatro teclados.

La influencia de Raison está clara en las obras para órgano de Clérambault; además parece que J. S. Bach utilizó el tema de su "Christe: Trio en passacaille"  (Messe du deuxième ton) para su Passacaglia en Do menor (BWV582).

1° movimiento de "Offerte du 5me ton sur le vive le Roy des Parisiens"