Reusner, Esaias II

Laudista, flautista y compositor

Alemán Barroco medio

Löwenberg, Silesia, 29 de abril de 1636 - †Berlín, 1 de mayo de 1679

Esaias Reusner

Hijo de Esaias Reusner, laudista del Príncipe de Bernstadt, su primer maestro de laúd fue su padre. Era un niño prodigio y junto con su padre viajó y tocó en varias cortes. Después se convirtió en alumno de un laudista frances no identificado.

Edición discográfica de obras de Esaias Reusner hijo

Escribió dos colecciones de suites para laúd - "Deliciae testudinis"  y "Neue Lauten-früchte", que se consideran importantes porque muestran la primera aplicación del estilo de laúd francés por un compositor alemán y también son documentos tempranos en el desarrollo de la suite instrumental. Contienen un total de 28 suites, que varían en número de movimientos desde cuatro hasta nueve. Cada suite está escrita en una tonalidad mayor o menor. Todas incluyen la estructura básica de las últimas suites de danza, allemande–courante–sarabande–gigue. La mayoría de las suites más largas empiezan con otra danza, como una paduana o ballo, o el preludio característicamente improvisatorio francés, y muchas concluyen con una danza diferente de la gigue.

En los años desde 1655 a 1672, estuvo en el servicio del duque de Silesia. Después de esto, trabajó durante un tiempo corto como maestro de flauta y de laúd en la Universidad de Leipzig. Finalmente en 1674, fue nombrado laudista de cámara en la corte de Federico Guillermo, Elector de Brandenburgo en Berlín, donde permaneció hasta su muerte.

Se considera que es uno de los mejores virtuosos de laúd de su tiempo y uno de los primeros grandes maestros de laúd barroco de 11 cuerdas en Alemania. La influencia de Reusner se sintió ampliamente en Alemania en el siglo XVII, y el estilo de su música estableció un precedente evidente en las obras de laudistas posteriores como Silvius Weiss.

"Suite para laúd en Si bemol Mayor"