Schindler, Poul Christian

Viola gambista y compositor

Danés Barroco medio

Copenhague, 1648 – †Copenhague, octubre de 1740

Schindler era hijo de Poul Schindler, vidriero real y nació en Copenhague. Estudió viola da gamba con A. G. Roberts en la corte a Gottorf. Después de algunos años en la orquesta de la corte fue a estudiar composición a Dresde en septiembre de 1670.

Palacio Real, Copenhague

A su regreso en 1674 se volvió instrumentista en la corte de Copenhague y también estuvo activo como compositor. Más tarde nombrado kammermusikus.

La música para la primera ópera real creada en este país, “Der Vereinigte Götterstreit”, fue compuesta por Schindler sobre un  texto en alemán de P. A. Burchardt. La representación se llevó a cabo para el cumpleaños del rey el 15 de Abril de 1689 en un pequeño teatro que había sido construido en el Palacio Real para esta ocasión, el primer verdadero teatro de ópera de Dinamarca. Durante la repetición de la obra el 19 de mismo mes, un desastroso incendio producido  en uno de los decorados destruyó el nuevo teatro de ópera. La sala se vio envuelta en llamas rápidamente y muchas personas murieron, entre ellas la esposa de Schindler y su hija mayor, y el organista Johann Lorentz y su familia.

Aunque Schindler estaba en línea para ser nombrado compositor de la corte cuando Federico IV sucedió a Christian V en 1703, su música no era suficientemente italianizada para el gusto del rey y el compositor boloñés Bartolomeo Bernardi fue nombrado en su lugar.

Cuando Schindler comenzó a aumentar en edad, solicitó al rey  "liberarlo de la música" y atribuirle un segundo servicio, después de lo cual en 1706 se unió a la capilla y fue empleado como ‘Sølvpop’ o "sacerdote de plata", oficial de la corte encargado de la custodia de la plata real. Vivió todavía largos años después de esto y murió de un derrame cerebral a los 92 años de edad, dejando una substancial colección de música e instrumentos.

Se casó dos veces y fue cuñado del compositor Johann Martin Radeck, quien se casó con su hermana. Nada de su música ha sobrevivido.

""