Siret, Nicolas

Organista, clavecinista y compositor

Francés Barroco tardío

Troyes, 6 de marzo de 1663 - †Troyes, 22 de junio de 1754

Es el miembro más importante de una familia que proporcionó cuatro generaciones de organistas en Troyes. Probablemente estudió con su padre, Louis (1632-1704), que era la segunda generación de Siret organistas de la Catedral de San Pedro y San Pablo; fue nombrado su sucesor alli en 1689.

Catedral de San Pedro y San Pablo, Troyes

Como su padre, Nicolas adquirió el puesto de organista de St Jean, Troyes, desde 1693. No se casó sino hasta los 45 años de edad, y la tormentosa relación duró sólo un año. Casi una década después, en 1717, se casó con una organista 24 años menor que él, Marie-Françoise Bidelet (1687-1762). Ella era organista en Ste Madeleine desde 1712, y también sustituyó a Nicolas en la catedral. Tuvieron tres hijas; una de ellas, Marie-Cécile (nacida en 1719), fue organista suplente de su madre. Aunque firmemente arraigado en Troyes, Nicolas mantuvo contactos importantes en París y fue por lo menos ocasionalmente residente allí.

Contemporáneo de François Couperin "el Grande", y cinco años mayor que él, fue su amigo y admirador. Su primera colección de piezas para clave, “Pieces de clavecin”, publicadas aproximadamente en 1709, se las dedicó a Couperin, señalando ‘la sincera amistad con que usted me ha honrado durante más de 20 años'. Agregaba, ‘Todos los años yo dejo el campo para venir aquí [París] para admirarlo, y yo nunca me voy sin mi imaginación llena de mil cosas bonitas. Qué modelo más perfecto podría tomar yo?'.  La imaginación compositiva de Siret puede haber sido influenciada por su amigo y mentor, pero no refleja el estilo que posee el libro de 1713 de Couperin, con su sistema de elaborada ornamentación y el ordenamiento de grupos tonales en dos secciones, una suite de danza tradicional seguida por piezas de carácter.

Las suites de esta colección comienzan todas con una obertura francesa, siguiendo la tradición establecida por Jean-Baptiste Lully. El segundo volumen de piezas para clave de Siret (Second livre de Pièces de Clavecin, publicado en 1719), con una dedicatoria al Obispo de Troyes, fue, junto a L’Art de toucher le Clavecin de Couperin, una de las últimas publicaciones en incluir preludios sin barra de compás. Siret también escribió algunas "pièces de caractère" (piezas de carácter descriptivo que no corresponden a las danzas habituales en las suites), estilísticamente reminiscentes de Couperin, y sólo una obra para órgano ha sobrevivido, Fuga en tono primero; se piensa que puede haber sido compuesta por su padre.

"Allemande" de la "Suite en Sol menor"