Telemann, Georg Philipp

Múltiple instrumentista y prolífico compositor

Alemán Barroco tardío

Magdeburgo, 14 de marzo de 1681 - †Hamburgo, 25 de junio de 1767

Nació en Magdeburgo, actual capital del estado federado de Sajonia-Anhalt, hijo de un pastor protestante, Heinrich Teleman y su esposa Maria Haltmeier y ya desde pequeño demostró tener insólito interés por todas las cosas. Su familia no tenía particular interés en la música, ya que únicamente un bisabuelo había sido cantor en Halberstadt.

Georg Philipp Telemann

El padre falleció en 1685, dejando a cargo de la viuda la educación del joven Telemann. Contaban con empleo en la iglesia local y constituían una familia de clase media alta. El niño comenzó a descubrir la música a los 10 años de edad, mostrando enseguida talento al componer su primer opus a los 12 años en forma absolutamente autodidacta. Sin embargo, esta aptitud no contó con el apoyo de su familia; temiendo que Telemann siguiera una carrera musical, su madre le quitó todos los instrumentos y lo envió en 1693 a una nueva escuela en Zellerfeld, con la esperanza de que este cambio orientara al muchacho hacia una profesión más lucrativa.

La estrategia materna finalmente falló porque el director de la escuela observó el talento musical del nuevo alumno y permitió que Telemann siguiera componiendo y expandiendo sus conocimientos en forma autodidacta. Para la época en que completaba sus estudios en Hildesheim, Telemann había aprendido a tocar casi sin ayuda la flauta dulce, el órgano, el violín, la viola da gamba, la flauta traversa, el oboe, el chalumeau y el trombón bajo entre otros instrumentos musicales. Sus viajes le permitieron asimismo conocer nuevos estilos musicales, siendo sus primeras influencias Johann Rosenmüller y Arcangelo Corelli.

Sello postal de Alemania con la imagen de Georg Philipp Telemann

En 1701 conoció a Haendel, con quien mantuvo una larga y estrecha amistad, antes de marchar a Leipzig para estudiar leyes en su Universidad, posiblemente a petición de su madre. El nuevo intento no duró más que lo que tardó su talento en ser descubierto, y enseguida le encargaron componer música para las principales iglesias de la ciudad. Al poco tiempo, abandonó sus estudios y fundó un Collegium musicum de 40 miembros para dar conciertos de su música. Al año siguiente lo nombran director de la Ópera de Leipzig y cantor de una de sus iglesias. Su creciente fama comienza a inquietar al compositor mayor Johann Kuhnau, cuya posición como director musical de la ciudad se ponía en riesgo al ser nombrado Telemann "cantor". Telemann también ocupaba a muchos estudiantes en sus producciones operísticas, restándoles tiempo para participar en la música sacra promovida por Kuhnau. Finalmente, Kuhnau denunció a Telemann por "músico de ópera", pero aun luego de la partida de este último, no logró recuperar a los intérpretes que había perdido.

En 1705 se convierte en Kapellmeister del Conde Erdmann von Promnitz, en Sorau, viajando a Polonia, donde llegó a interesarse en la música popular eslava. En Sorau se familiarizó con el estilo francés de Lully y Campra, componiendo varias oberturas y suites durante los dos años que estuvo en el puesto. Una vez que llegó se enamoró de Amalie Louise Juliane Eberlin, la dama de honor de la condesa de Promnitz. Amalie era la hija de Daniel Eberlin, un marinero de capa y espada, bibliotecario, director musical, compositor y teórico. En 1706, la "Gran Guerra del Norte" entre Rusia y Suecia obligó a Telemann a huir de Sorau. Se cree que Telemann visitó Paris en 1707 y luego fue nombrado jefe de cantores en la corte de Eisenach, donde permaneció desde 1708 hasta 1712 y donde conoció a Johann Sebastian Bach, llegando a ser padrino de su hijo Carl Philipp Emanuel. Durante un breve viaje a Sorau en 1709, la pareja finalmente se casó y poco después aceptó un nombramiento como maestro de capilla de la orquesta de la corte en Eisenach. Sin embargo, el matrimonio solo duró 15 meses, ya que Amalie murió poco después de dar a luz a su hija. Telemann estaba devastado, y en un esfuerzo muy personal y terapéutico para hacer frente a su pérdida, escribió y publicó "Pensamientos poéticos" en 1711.

Sin embargo, Telemann también fue pragmático y rápidamente solicitó el puesto vacante de director de música en la ciudad de Frankfurt. En marzo de 1712, su solicitud había sido aprobada, y junto a su hija se mudó a la ciudad de Frankfurt. Mientras estaba ocupado componiendo cantatas para varias iglesias de Frankfurt, aparentemente contrató a Maria Katharina Textor, la hija adolescente de un empleado de la ciudad local, como su sirvienta. En 1714, cuando María alcanzó la edad madura de 16 años, la pareja se casó. Este matrimonio aseguró a Telemann no solo una madrastra para su pequeña hija; también le permitió convertirse en ciudadano de Frankfurt. En los años siguientes, la pareja se mudó a Hamburgo y María dio a luz afanosamente a ocho hijos y dos hijas y luego de serle infiel reiteradamente, se fugó con un oficial sueco, dejándolo con una deuda de más de 5.000 thalers. 

Después de algunos años en Frankfurt-am-Mein, se trasladó, en 1721, a Hamburgo como Kantor del Gymnasium Joanneum y director musical de las cinco principales iglesias de la ciudad. Allí escribió dos cantatas para cada liturgia dominical, así como otra música sacra para ocasiones especiales, además de enseñar canto y teoría de la música, y dirigir otro collegium musicum, que realizaba uno o dos conciertos por semana. Telemann también dirigió la ópera local durante unos pocos años, pero esto le significó una quiebra financiera.

Georg Philipp Telemann

En 1722, cuando el puesto de Kuhnau en Leipzig estuvo vacante, Telemann se presentó como candidato, resultando aprobado por el concejo de la ciudad entre seis postulantes. Sin embargo, rechazó el nombramiento, aunque no sin antes usarlo como excusa para obtener un aumento de sueldo en su cargo de Hamburgo. Telemann incrementó además sus ingresos en Hamburgo con varios cargos menores en otras cortes, y con la publicación de volúmenes de su propia música.

En 1728 Telemann fundó "Der getreue Musikmeister", un periódico quincenal de cuatro folios donde incluía lecciones de música, composiciones propias y de otros autores, tales como Keiser, Pezold, Görner, Bonporti, Zelenka, Ritter y Stoltzer. Se considera que es una de las primeras publicaciones periódicas de música que han existido, incluyendo la particularidad de que muchas sonatas, suites y otras composiciones de cierta longitud continuaban su desarrollo en la siguiente edición, obligando así a los melómanos a adquirir el próximo ejemplar. Esta estrategia comercial adelanta lo que varios siglos después sería una práctica común.

Solamente se conservan 25 ediciones de esta publicación. La mayoría no está fechada, por lo que se desconoce con exactitud la cantidad total de ejemplares que se publicaron, ni el tiempo que duró tan ingeniosa experiencia periodística.

Edición discográfica de Sonatas de Georg Philipp Telemann

A partir de 1740 su producción musical comenzó a declinar, y se enfocó más enérgicamente en escribir tratados teóricos. Durante esta época trabajó además con algunos jóvenes compositores, como Franz Benda y su ahijado,  Carl Philipp Emanuel Bach, que lo sucedió en sus cargos luego de su muerte.

Luego de la muerte de su hijo mayor Andreas en 1755, Telemann asumió la responsabilidad de criar a su nieto Georg Michael Telemann, iniciando la educación musical del futuro compositor Clásico. Muchos de sus oratorios provienen de esta época. En los últimos años su vista comenzó a deteriorarse, y este problema lo llevó a disminuir su actividad a partir de 1762. A pesar de ello permaneció en Hamburgo y continuó escribiendo hasta su muerte.

Aunque actualmente su contemporáneo Johann Sebastián Bach está considerado el más grande compositor de la época, resulta interesante notar que, durante la vida de ambos, la fama de Telemann fue mucho más extendida y sus obras más conocidas y difundidas.

Fue un compositor inmensamente prolífico, escribiendo literalmente miles de obras en las más variadas formas musicales, incluyendo óperas, oratorios, cantatas, así como piezas para teclado y partituras orquestales e instrumentales, de las cuales "Tafelmusik" (1733) es su colección más conocida. Escribió en un idioma más moderno que el de J. S. Bach, favoreciendo las posibilidades del "style galant", y su reputación entre sus contemporáneos fue extraordinaria. Fue, asimismo, un activo organizador de conciertos, así como escritor y editor, demostrando ser un gran hombre de la música. Tan prolífico que nunca fue capaz de contar el número de sus composiciones, viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos en sus propias composiciones. Muchos de sus manuscritos fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial. Con más de 3.600 obras, Telemann es el compositor más productivo de la historia de la música. 

"Concierto en Si Mayor" TWV 51:B1