Valerius, Adriaen (Adrianus)

Magistrado, abogado, poeta y compositor

Holandés Barroco temprano

Middelburg, isla de Walcheren, Zeeland, h. 1570 - †Veere, 27 de enero de 1625

Era hijo de François Valéry, un soldado francés que desde 1569 vivió en Middelburg, donde se hizo notario y gustaba de tocar el órgano; compró un pequeño órgano cuando una iglesia fue demolida después de la liberación de Middelburg en 1575, durante la guerra entre los Habsburgos españoles y los republicanos holandeses.

Estatua de Adriaen Valerius por  Mari Andriessen en Veere

Así probablemente el niño adquirió su formación musical. Valerius llegó a ser burgomaestre de Veere aproximadamente en 1592, y en 1598 fue nombrado Controlador de Peaje y Derechos de aduana para Veere, empezando una próspera carrera como ciudadano y un patricio de su ciudad. Habiéndose casado con la hija del Burgomaestre Pieter van Reigersbergh en 1605, ascendió a recolector de contribuciones y después fue nombrado en el Concejo de la Ciudad y se hizo miembro de la Cámara de Retórica.

Poeta de no poco talento, su primera publicación conocida fue un poema en la antología "Zeelander compendium Zeevsche Nachtegael" (Middelburg, 1623), escrita con varios otros colegas poetas. Pero su lugar en la historia de la música fue establecido por "Neder-landtsche gedenck-clanck", publicado póstumamente por su hijo François en 1631; una historia de las guerras entre los Países Bajos y España  (1555–1625) que incluye 76 canciones populares, la mayoría de cuyos textos fueron escritos por el propio Valerius y que había coleccionado y había revisado durante treinta años hasta su muerte en 1625. La obra ganó inmediata  popularidad. La canción más conocida de la colección es "Het Wilhelmus", que es una canción más antigua de mendigos cuyos orígenes se remontan al comienzo del levantamiento que dio origen a la Guerra de los Ochenta años. En 1932, "Wilhelmus" se convirtió en el himno nacional holandés. 

Empapada de moralización protestante y con actitudes milenarias, era anti católica y anti española y se estudió en Zeeland tanto en casa como en la Iglesia como parte de la formación religiosa familiar. La colección es curiosa porque las melodías de las canciones fueron impresas, considerando que la mayoría de las otras colecciones de la época daban sólo los nombres de las melodías a las que los textos se aplicaban. Las canciones, que han inspirado a varios compositores holandeses del siglo XX, tienen acompañamientos en tablatura francesa para uno o más laúdes de siete cuerdas y cítara de cuatro cuerdas; sus melodías se derivan de piezas populares inglesas, alemanas, francesas e italianas.

La importancia histórica de Valerius no se basa en la expresión artística de su poesía, que era pobre y a menudo simple, ni en la originalidad de su obra que se ve a menudo como derivativa. Más bien, su compendio sirvió como un espejo de su tiempo y costumbres, mientras el  fuerte sentimiento nacionalista de identidad holandesa que penetra esta colección serviría para hacer a su obra un favorito popular en los Países Bajos en tiempos de problemas (por ejemplo, durante la ocupación alemana de los Países Bajos en la Segunda Guerra Mundial). La traducción alemana de su canción "Wilt Heden Nu Treden" ("Das niederländische Dankgebet") se volvió un símbolo potente de la dignidad y Altar-alliance de la fe civil alemana hasta 1918.

Himno Nacional de Holanda: "Het Wilhelmus"