Ward, John

Compositor

Inglés Barroco temprano

Canterbury?, h. 1589 - †?, antes del 31 de agosto de 1638

Catedral de Canterbury

Hay dos teorías relativas a su biografía. Una sostiene que el compositor vivió entre 1571 y 1617 y era canónigo  menor en la Catedral de Canterbury. Nacimiento y familia de Canterbury es sugerida por la genealogía del compositor, presentada en el registro de heraldos de Essex en 1634. Sin embargo este documento no confirma ninguna conexión allí con la catedral, y su identificación con el canónigo menor depende de la fecha de muerte de 1617, que es contradicha por el hecho de que el compositor, cuyos escritos musicales manuscritos se conservan, todavía estaba firmando documentos del Fisco en 1638. Puede haber sido hijo del canónigo menor o alternativamente de John Ward senior, que fue durante toda la vida criado de Elizabeth Smyth de Ashford y Westhanger, Kent, la esposa (desde 1594) de Sir Henry Fanshawe, oficial de Hacienda del Fisco en Londres y un gran patrocinador de las artes.

Ward fue corista de la catedral (1597-1604) y alumno de la escuela primaria de King (1604-7) en Canterbury. Poco después de salir de la escuela se unió al establecimiento musical floreciente en la residencia de Sir Henry Fanshawe. Sir Henry murió en 1616, y el apoyo al establecimiento musical declinó enormemente bajo su hijo, Sir Thomas. Algún día entre 1616 y 1621/2 Ward tomó un modesto puesto como abogado (suplente subordinado) bajo Sir Thomas, que había recibido de su padre como oficial de Hacienda. Ward todavía ocupaba su puesto en Warwick Lane, cerca de la Catedral de San Pablo, en mayo de 1638. Es probable que continuara su conexión con los Fanshawes durante muchos años, y que su nueva base en Londres animara la composición de música para conjuntos. Cuando hizo su testamento, el 1 de abril de 1636, estaba viviendo en Ilford Magna, Essex, y era propietario. Varias referencias de la época lo describen como un 'Gentleman'. De su matrimonio con Thomasina Clee hubo tres hijos, pero no hay ninguna evidencia de que su hijo John también fuera un compositor, como algunos comentaristas han sugerido.

Las composiciones supervivientes de Ward consisten en madrigales en fuentes impresas y manuscritas, música sacra con y sin acompañamiento de viola y mucha música para violas. Su volumen de madrigales (1613) fue dedicado a Sir Henry Fanshawe. La gratitud de Ward hacia su patrocinador la expresa en la dedicatoria, donde se refiere a sus madrigales como la 'primitiae' de su musa, 'fundada en su placer, y fomentada por la gentil serenidad de su Favor; lo que yo pueda producir de ahora en adelante es enteramente Suyo'. Ward puso música a textos de alta calidad poética incluyendo poemas de Sidney y Drayton. No obstante, a veces era poco sensitivo en su selección de textos, sobre todo donde descuidadamente sacó unas líneas de verso fuera de su contexto, como en "A satyr once did run away", donde se desvirtúan cuatro líneas de un soneto de Sidney. . Siempre buscó retratar el texto en la verdadera tradición del madrigal italiano, creando a veces colorido de textos del tipo más obvio e ingenuo; a veces, sin embargo, hace su música profundamente expresiva, como en "Come, sable night" y "If the deep sighs".  

El gran número de fuentes del siglo XVII para las composiciones para viola de Ward demuestra que fueron ampliamente conocidas durante su vida. Aparte de las dos piezas solas en "Teares or Lamentaciones" de Leighton, las obras sacras de Ward son largas, pero estructuralmente bien integradas mediante un uso sutil de referencia cruzada temática.
El Primer Servicio y el verse anthem para dos bajos "Let God arise" son de calidad excelente. Algunas piezas son ocasionales: "No object dearer" fue compuesta después de la muerte del Príncipe Henry en 1612 (así como el madrigal "Weep forth your tears"). "This is a joyful day" marcó el nombramiento de Henry (1610) o Charles (1616) como Príncipe de Gales, y "If Heav’n´s just wrath the death of Sir Henry Fanshawe" en el mismo año. Dos grandes obras pueden atribuirse a Ward en base a su letra y estilo: l"Mount up, my soul", para cinco voces y violas, y (con menos seguridad) el motete solo para seis voces "Vota persolvam".

Madrigal "Prayer is an endless chain"