Agricola, Johann Friedrich

Organista, cantante, abogado, pedagogo, escritor sobre música y compositor

Alemán Barroco tardío

Dobitschen, Thuringia 4 de enero de 1720 - †Berlín, 2 de diciembre de 1774

Su padre, Johann Christoph Agricola, era "Agente de la Cámara del Príncipe Altenburgischer y Freiherrlicher Bachofenischer y Director del Tribunal" en Dobitschen, casado con Maria Magdalena. Las primeras lecciones de su educación musical las recibió entre 1725 y 1738 del maestro de escuela de Dobitschen, Johann Paul Martini.

Johann Friedrich Agricola

Johann Friedrich Agricola joven

En 1738, a la edad de 18 años, Johann Friedrich comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Leipzig. Además, recibió lecciones de piano, órgano y composición de Johann Sebastian Bach hasta 1741, bajo cuya dirección tocó el clavicémbalo en el "Collegium musicum". Tras completar su formación en Leipzig, Johann Friedrich Agricola se trasladó a Berlín, donde se puso en contacto con Johann Joachim Quantz, el compositor de la corte de Federico II, y Carl Philipp Emanuel Bach, el clavecinista de cámara del rey. Estudió composición musical con Quantz.

Pronto fue reconocido generalmente como uno de los organistas más hábiles de su tiempo. El éxito de su ópera cómica "Il filosofo convinto in amore", realizada en Potsdam in 1750, lo llevó a ser nombrado músico de cámara y compositor de la corte por Federico el Grande en mayo de 1751. En su cargo no solo fue responsable de la composición de nuevas piezas y la organización de conciertos privados, sino que también trabajó como director, cantante, crítico, traductor, crítico, compositor y profesor de música.

Edición discográfica de obras de Johann Friedrich Agricola

En 1759, luego de la muerte de Carl Heinrich Graun, fue designado director de la orquesta real. En 1751 se casó con la notable soprano operística de la corte Benedetta Emilia Molteni, a pesar de la prohibición del rey de que los empleados de la corte se casaran entre ellos. Debido a esta trasgresión, el rey redujo los salarios combinados de Molteni y Agricola a un solo sueldo anual de 1.000 Thalers (El sueldo anual de Agrícola sólo había sido de 1.500 Thalers). Agricola murió en Berlín a los 54 años de edad.

Durante su vida Agricola escribió varias óperas italianas, así como Lieder, preludios corales, varias otras piezas para teclado y música de iglesia, especialmente oratorios y cantatas. Su reputación principalmente se basa, sin embargo, en sus escritos teóricos y críticas sobre asuntos musicales.  En 1754 co-escribió, con Carl Philipp Emanuel Bach, un obituario por la muerte de Johann Sebastian Bach. Su "Anleitung zur Singekunst" (Introducción al Arte de Cantar) de 1757 es una traducción del tratado de 1723 de Pier Francesco Tosi "Opinioni de' cantori antichi e moderni" con extensos comentarios del propio Agricola. También revisó y agregó largos comentarios a la edición póstuma de "Musica mechanica organoedi" de Jakob Aslung.

A veces escribió bajo el pseudónimo Flavio Anicio Olibrio.

"Sonata para clavicordio en Fa Mayor"