Ahle, Johann Georg

Organista, teórico musical, compositor y poeta

Alemán Barroco tardío

Mühlhausen, bautizado 12 de junio de 1651 - †Mühlhausen, 2 de diciembre de 1706

Hijo de Johann Rudolph Ahle, sin ninguna duda recibió su educación musical de su padre, a quien sucedió a la edad de 23 años como organista de St. Blasius, Mühlhausen.

Organo de la catedral de St. Blasius, Mühlhausen

Como su padre, mantuvo el puesto hasta su muerte, y fue sucedido por el joven Johann Sebastian Bach. También, al igual que su padre, fue elegido para el concejo del pueblo. Es descrito en la página de título de su "Sapphisches Ehrenlied" (1680) como bachiller en leyes, pero no se sabe donde estudió. Su educación bien puede haber incluido entrenamiento en composición literaria, porque se distinguió como poeta y fue hecho poeta laureado por el Emperador Leopoldo I en 1680.

Edición discográfica con una obra de Johan Georg Ahle

Su música, mucha de la cual está perdida, es casi totalmente desconocida. Mucha de ella está esparcida a través de su serie de novelas anecdóticas, llamadas con los nombres de las Musas, que merecen un estudio especial. Siguió claramente a su padre en su interés por escribir canciones, tanto sacras como seculares, y su estilo en ellas parece ser aun más popular y de estilo folklórico.

También compuso música para la iglesia y para ocasiones como bodas, aniversarios, celebraciones de eventos políticos y ceremonias en homenaje a visitantes distinguidos a Mühlhausen. Entre sus escritos teóricos está su larga y copiosamente anotada edición del manual de canciones de su padre. Aquí, como en sus propios tratados, entre los que los cuatro "Musikalische Gespräche" son destacados, desplegó una gran compresión del conocimiento musical y una riqueza de documentación de varios hechos teóricos que apuntan a una educación en teoría e historia de música tan completas como la de escritores notables como Printz y Werckmeister (el último era amigo personal suyo).

El "Musikalische Gespräche", aunque escrito como diálogos imaginativos entre los amigos y el autor (escribiendo como ‘Helianus', un anagrama de ‘Ahlenius', su nombre latinizado) cuando ellos disfrutan los placeres de la naturaleza durante las cuatro estaciones, es documento inestimable para la historia de la teoría de la música. El "Frühlings-Gespräche" y el "Herbst-Gespräche" consideran consonancia y disonancia, el "Sommer-Gespräche" trata de las cadencias, figuras musicales retóricas y los modos, y el "Winter-Gespräche" de intervalos y más sobre los modos.

Aria "Auff, meine Seel' bereite dich"