Arnold, Georg

Organista y compositor

Austriaco Barroco medio

Feldsberg, Baja Austria, bautizado. 23 de abril de 1621 - †Bamberg, Alemania, 16 de enero de 1676

Catedral de Bamberg

Desarolló toda su carrera musical en Alemania. Ya en 1640 era organista de St Mark, Wolfsberg, anteriormente en posesión del obispado Franconio de Bamberg. El 14 de septiembre de 1649, luego del término de la Guerra de Treinta Años, fue nombrado organista de la corte de Bamberg gracias a la influencia del Príncipe-obispo Melchior Otto Voit de Salzburgo, que también empezó la remodelación Barroca del interior de la Catedral de Bamberg y pidió a Arnold proporcionar un nuevo repertorio de misas, vísperas y motetes.

La inclusión de una misa de Tobias Richter en el Op. 2 de Arnold y un Laudate pueri de Giovanni Giacomo Porro en su "Psalmi vespertini" indica que tenía contactos con Mainz y Munich, mientras la presencia de 22 de sus motetes en la Colección de Düben y un canon en el "Liber amicorum" de J. G. Fabricius demuestra su reputación fuera del área de Bamberg. Como experto en órgano estaba conectado con Spiridion y Matthias Tretzscher y ayudó en la reconstrucción de los órganos de Bamberg que habían sido destruidos en la guerra. Se convirtió en Hofkapellmeister de Bamberg en 1667. Una pintura de 1675 hecha por su hijo Georg Adam, que fue designado organista de la corte en 1685, muestra el interior de la catedral restaurada con el espléndido órgano Barroco en la pared izquierda; se ve a Arnold que está de pie al lado de él en traje de corte y peluca.

Había una tradición larga de música polifónica en Bamberg, a la que Arnold agregó el estilo poli coral veneciano, posiblemente inspirado en algun grado por el esquema de la catedral, con ábsides en cada extremo de la nave. El uso del término ‘sacrarum cantionum' en los títulos de su volumen de 1651 y Op 4 recuerda de hecho a Giovanni Gabrieli y Schütz; pensada como música al aire libre, su contenido se ajusta bien a los medios a su disposición. En sus misas Arnold adoptó el estilo concertante alemán el sur de gran potencia.

Es en los motetes concertados más íntimos en los que Arnold está más inspirado, particularmente en la música sobre textos místicos no litúrgicos.

"Dixit Dominus"