Assandra, Caterina

Monja compositora

Italiana Barroco temprano

Pavia, Lombardía, h. 1590 - †Lomello, Pavia, después de 1618

Vista de Lomello, Pavia, Lombardía

Pertenecía a una familia acomodada. Assandra aludió a Pavia como su lugar de nacimiento en la dedicatoria de su libro de motetes superviviente, "Motetti à due, & tre voci", Op.2 (Milan, 1609) dedicado a G.B. Biglia, Obispo de Pavia. Sus talentos musicales eran mencionados temprano por el editor Lomazzo en la dedicatoria del "Partito de ricercari, e canzoni alla francese" de Cima (1606). Su padre además la impulsó al estudio de las letras y en particular de la música. Recibió instrucción del desterrado católico alemán Benedetto Re (o Reggio), maestro en la Catedral de Pavia que dedicó una pieza a ella en 1607. Sus Op.1 (probablemente antes de 1608) está perdido, pero dos motetes, "Ave verum corpus" y "Ego flos campi" que sobreviven sin texto en una tablatura de órgano alemana probablemente son de ese volumen.

Según su dedicatoria a Biglia de 1609, se hizo monja en el antiguo pero aislado monasterio Benedictino rural de Sant'Agata en Lomello., poco después de la publicación del volumen (tomando ‘Agata ' como su nombre religioso). Parece haber continuado componiendo después de su profesión: un imitativo "Salve regina" para ocho voces apareció en la colección de “Vespers” de Re de 1611, y un motete, "Audite verbum Dominum", para cuatro voces fue incluido en su libro de motetes de 1618.

Borsieri caracteriza los motetes de Assandra como entre los primeros en estilo romano en ser publicados en Milán; él debe de haber percibido en su música la influencia de Agazzari, cuyas obras en pequeña escala se habían publicado recientemente en la ciudad. Los 18 motetes en pequeña escala (más dos obras de Re) incluyen piezas muy tradicionales (por ejemplo "O salutaris hostia", una reducción para dos voces y dos instrumentos de un simple motete para doble coro) y más obras innovadoras. Entre las últimas está "Duo seraphim", en el que un cambio de modo refleja el texto Apocalíptico; algunos de los rasgos de esta pieza se anticipan a la música de Monteverdi sobre el mismo texto en 1610.

Además de los motetes, cuyo texto ella podría haber escrito, es autora de una cantidad de trozos para órgano, escritos en tablatura alemana.

"Ave Verum Corpus"