Aubert, Jacques

Violinista y compositor

Francés Barroco tardío

París, 30 de septiembre de 1689 - †Belleville, 17/18 de mayo de 1753

La Opèra de Paris

También conocido como Jacques Aubert ‘le Vieux’ o ‘le père’. Probablemente era hijo de Jean Aubert, miembro de los 24 Violons du Roi hasta su muerte en 1710. En París Jacques Aubert se hizo alumno de Jean Baptiste Senaillé. Hacia 1717 era conocido como maestro de danza, violinista y compositor y trabajaba en los Théâtres de la Foire, y había escrito música para por lo menos cinco ballet y comedias. En 1719, año en que se casó con Marie Louise Lecat y publicó su primer libro de sonatas de violín, Aubert entró al servicio de Louis-Henri, Duque de Borbón y Príncipe de Condé. En esta posición compuso una "Fête royale" y un "Ballet des XXIV heures" para la fiesta del duque cuando el joven Luis XV atravesó de Chantilly a Reims en 1722; Aubert tocó el violín en el papel de Orpheus en la última obra.

En 1727 Aubert sucedió a Noël Converset en los 24 Violons du Roi, permaneciendo como miembro hasta 1746, y el año siguiente aceptó un puesto con la Académie Royale de Musique y fue nombrado primer violín de la orquesta de la Opéra, con la que tocó durante los siguientes 24 años. Hizo su debut en el Concert Spirituel en 1729, y a menudo tocó allí hasta 1740 con, entre otras obras, conciertos para violín y orquesta de su propia composición.

Como muchos de sus contemporáneos, Aubert fue influenciado grandemente por el estilo italiano. En el Concert Spirituel debe de haber escuchado y posiblemente debe haber tocado conciertos y sonatas de Vivaldi y Corelli. Jean Baptiste Senaillé, el maestro de Aubert (con quien tocó una sonata para dos violines en el Concert Spirituel en 1730), puede haber estimulado su creciente interés en la música italiana, y fue animado también por Madame de Prie, una amiga del patrocinador de Aubert, el Duque de Borbón, y una partidaria del estilo italiano.

La gran producción de Aubert como compositor incluye ballet y música de danza, opéras comiques, conciertos, sonatas para violín y continuo y lo que él llamó 'concerts de simphonie' (piezas en forma de suite para trío, a las que podrían agregarse sonoridades diferentes).

Escribió los primeros conciertos para violín en ser impresos en Francia. De las obras escénicas, "La reine des Péris" es quizás la más interesante. De conformidad con su tono más serio se representó en la Opéra. Llamada 'comédie persane', la obra tiene un argumento continuo y es totalmente cantada. Es así uno de los ejemplos más antiguos de ópera cómica francesa con diálogo cantado.

Aubert era más que un compositor de música de salón o un imitador del estilo italiano. A pesar de que aceptó la forma básica de concierto y sonata de la escuela italiana, y su creencia de que el violín debía ser más que un instrumento para hacer bailar, retuvo muchos elementos franceses en su música, siendo los más característicos el uso de la gavotte, menuet, u otra forma de baile como el movimiento central lento y el embellecimiento melódico escrito para los trozos solos.

Junto con Jean-Joseph Cassanéa de Mondonville y Jean-Marie Leclair, Aubert trajo el entusiasmo del virtuosismo violinístico italiano a la vida musical francesa de su tiempo.

Casado con Marie-Louise Lecat, tuvieron tres hijos: Louis Aubert, llamado le Fils, también fue un destacado compositor y además pintor;  Jacques Aubert, que tomó probablemente la sucesión de su padre como violinista en 1746 y su hijo menor, Jean-Louis Aubert (1731–1814) era dramaturgo, poeta y periodista, también conocido como el Abbé Aubert.

"Giga"