Bacheler, Daniel

Laudista y compositor

Inglés Barroco temprano

Aston Clinton, Buckinghamshire,  bautizado 16 de marzo de 1572 - † Lee, Kent, enterrado 29 de enero de 1619

Daniel Bacheler (montado a caballo) de un grabado de Thomas Lant de la procesión fúnebre de Sir Philip Sidney en 1586.

También conocido como Bachiler, Batchiler o Batchelar, era hijo de Richard Bachelor y su esposa Elizabeth (nacida Cardell), desde pequeño mostró aptitudes para la música. Comenzó a estudiar a la edad de siete años con su tío Thomas Cardell, laudista y maestro de baile de la Reina Elizabeth, lo que indica que su especial talento ya era evidente. En 1587 su aprendizaje se transfirió al secretario principal de la Reina, Sir Francis Walsingham, un cambio que fue determinante en el curso de la carrera de Bacheler. Ese mismo año tomó parte como paje en la procesión fúnebre del  yerno de Walsingham, Sir Philip Sidney. La primera música atribuida a Bacheler sobrevive en los libros de música instrumental de Walsingham, cuya fecha, 1588, indica que la música fue compuesta y copiada cuando Bacheler tenía sólo 15 o 16 años. Su contribución incluye siete piezas escritas para el recientemente desarrollado conjunto de tiple y violas graves, flauta, laúd, cítara y bandurria.

Edición discográfica de obras de Daniel Bacheler

En octubre de 1594, un año antes del término estipulada para su aprendizaje, entró al servicio de Robert Devereux, 2º Conde de Essex, con el sueldo generoso de £30 (lo normal era £20). El cargo puede haber sido conseguido para él por Lady Essex (nacida Walsingham), quién era la viuda de Sir Philip Sidney. Probablemente Bacheler todavía estaba al servicio en Essex en 1599, cuando se le pagó para entregar cartas del Concejo Privado a ella en Irlanda. Durante el mismo periodo Bacheler puso música al soneto amargo del Conde "To plead my Faith", dirigido y casi seguramente cantado directamente a la Reina Elizabeth. La canción fue impresa en el Musicall Banquet de Robert Dowland en 1610.

Bacheler probablemente permaneció como sirviente de Lady Essex después de la ejecución del Conde en 1601; la acompañó a la corte de James I dos años después. Allí, fue nombrado caballerizo de la Cámara Privada de la Reina Ana de Dinamarca, consorte de James I, con un sueldo anual extremadamente alto de £160. A otros caballerizos de cámara se les pagaba £60 y a los laudistas reales sólo  £20–£40. Bacheler también era empleado como secretario (una carta de agradecimiento en nombre de la Reina se conserva en la Biblioteca de Hatfield House), pero es indudable que sus habilidades musicales fueron valoradas especialmente. El estilo avanzado de algunos solos de laúd sugiere que todavía estuviera componiendo en los últimos años de su vida. Solicitó y se le concedió un escudo de armas en febrero de 1607, confirmando su status como 'gentleman'. Murió a la edad de 46 años y fue enterrado en el cementerio de St Margaret, Lee, Kent, cerca de la residencia de la Reina Ana en Greenwich, y donde los Walsinghams tenían propiedades.

Más de 50 solos de laúd sobreviven, una producción sólo superada por Dowland y Holborne. Éstas incluyen varias pavanas, galliardas, alemanas y fantasías, incluyendo una pieza titulada "Monsieur’s Almain". Las secciones de Bacheler son floridas y requieren habilidad técnica, y fue uno de los primeros laudistas en explorar las sonoridades más bajas del instrumento, bajando una melodía de vez en cuando al cuarto y quinto cursos. Escribió secciones sobre tres melodías populares francesas y probablemente fue el primer laudista inglés en tocar preludios desmedidos. Éstos últimos se conservan en el libro de laúd de Lord Herbert of Cherbury, quién bien puede haber introducido a Bacheler en la influencia francesa cuando visitó a la Reina Ana a su regreso de París en 1609. Muchos solos sobreviven en textos poco confiables con longitudes de tensión irregulares y una galliarda existe en dos versiones, sugiriendo que Bacheler improvisaba más que la mayoría de los laudistas y que escribas como Matthew Holmes tenían dificultad anotando sus interpretaciones. Por el hecho de ser empleado como caballerizo probablemente no se sentía disminuido por las expectativas puestas en los laudistas profesionales, prefiriendo un acercamiento más experimental a la composición y a la interpretación. Frecuentemente era mencionado como ‘Mr Daniell', lo que ha causado confusión con John Danyel, particularmente como las mismas secciones de “Monsieur's Almain” fueron atribuidas a ambos compositores. Está ahora claro que ‘Mr Daniell' se refiere a Bacheler.

Elizabeth Roche, refiriéndose al abandono actual de la música de Bacheler sugiere que una razón es "la dificultad de su estilo ornamental, incluso los arpegios, trinos, e incluso los deslumbrantes trémolos con que concluyen sus variaciones en “Monsieur’s Almain".

"Galliard Mr. Bacheler's Ground"