Ballard, Robert

Virtuoso laudista y compositor

Francés Barroco temprano

París?, h. 1575 - †París, después de 1649

Hijo de Robert Ballard (h. 1527-1588), cabeza de los muy conocidos editores de música, "Le Roy y Ballard", fundada en 1551 con su primo Adrian Le Roy (un notable laudista virtuoso y compositor del periodo).

Parece no haber desempeñado ningún papel en la empresa familiar de edición de música. El socio de su padre Adrian Le Roy probablemente fue su primer maestro de laúd; después de la muerte de Le Roy en 1598 se convirtió en un laudista de alguna distinción, y se consagró a tocar, enseñar y componer. Hacia 1600 estaba enseñando laúd al hijo de su arrendador como parte del arriendo.

Laúd barroco

En 1611 publicó su primer libro de laúd, "Premier Livre de tablature de luth", y el año siguiente la regente, María de’ Medici, lo empleó como su ‘maître de luth’; en esta condición llegó a ser responsable en septiembre de 1612 de la tuición del joven rey Luis XIII. Escribió música para los ballet de la corte, muchos de los cuales se transcribieron para laúd, y en 1614 publicó su segundo libro de laúd, "Diverses Pièces mises sur le luth".

Edición discográfica con "Branles de village" de Robert Ballard

En 1615 estaba todavía en el servicio de Maria y tocaba el laúd en el Ballet de Madame; pero en los recortes de gastos de la corte de 1618 su posición asalariada se terminó y en adelante se le pagó sólo cuando era requerido. Bajo este arreglo continuó durante 16 años para llevar el título de ‘musicien ordinaire du Roi' y, aunque un acta notarial de 1640 sólo lo menciona como 'joueur de luth', fue designado de nuevo 'musicien du Roy' en 1650. Después de esa fecha nada más se conoce sobre él.

La mayoría de sus obras son música de ballet arreglada para laúd y, aparte de su valor musical, son importantes como los únicos trozos existentes de varios ballet de corte. Pueden verse sus secuencias de dos o tres cantos en los ballet de 1611 como movimientos tempranos en dirección de la formación de la suite, y emplea varios efectos técnicos que posteriormente serían asociados sobre todo con la zarabanda. Robert Ballard puede ser considerado como el laudista francés más destacado del final de la tradición del Renacimiento, antes de la arremetida del nuevo estilo asociado con René Mesangeau en los años 1620.

Sus obras son el modelo definitorio de esta fase de la música de laúd francesa, y las siete piezas publicadas por su hermano Pierre en "Tablature de luth de differents autheurs" (París, 1631), entre trabajos de contemporáneos más jóvenes, tienen una apariencia bastante anticuada a pesar de estar en una nueva afinación.

"Courante" - Laúd: Valèry Sauvage