Baliani, Carlo

Compositor

Italiano Barroco tardío

Milan?, h. 1680 - †Milan, 16 de febrero de 1747

Muy poca información existe sobre este compositor y su formación musical.

Iglesia Santa María della Passione, Milán

Un documento Catedralicio de Milán de 1714 revela que tenía 34 años en ese momento y que había servido por un periodo no especificado como maestro di cappella de Santa María della Passione, Milán. Su selección por el capítulo catedralicio sigue a un examen escrito el 7 de abril de 1714 en el que compitió contra Francesco Scarlatti (hermano de Alessandro), A.F. de Messi, músico milanés, y G.A. Costa, sacerdote de Padua activo en Roma (por quien la catedral fue presionada para nombrar por la corte austríaca); aceptando las recomendaciones de siete jueces (incluyendo a A.M. Bononcini y G.A. Perti), el capítulo nombró a Baliani maestro di cappella  el 13 de diciembre de 1714.

Salvo una sola cantata ("Solitudine amata") y un acto de una ópera ("Ambletto", 1719), ninguna música secular de Baliani ha salido a la luz. Escribió una cantidad considerable de música para la liturgia Ambrosiana durante sus 33 años en la Catedral de Milán, ahora en el archivo catedralicio. La mayoría de ella es para la Misa y para los servicios de vísperas (incluyendo lucernarium, himnos, post himnos, salmos, Magnificat, psallenda y escenas de completorium). Mientras los servicios de vísperas son a menudo en estilo concertato (con acompañamiento orquestal), la música para la Misa es generalmente marcado 'pieno' (para coro con órgano); los movimientos a cappella de Baliani evocan el estilo contrapuntístico conservador de contemporáneos como Lotti. Evitó el estilo vocal teatral.

En una carta de 26 de julio de 1724 a Benedetto Marcello, Baliani alababa el arte del contrapunto desplegado en las escenas de salmo de Marcello, ‘en que además de la nobleza de las ideas singulares por las que la música se hace más encantadora, uno ve los más bellos motivos, temas, respuestas, imitaciones e inversiones en estilo del madrigal, así como secciones de cierre y dúos muy de buen gusto e impresionantes', recursos abundantes en la propia música de Baliani.

Baliani estaba enfermo en el verano de 1742 y pidió que las autoridades catedralicias le concedieran jubilación con pago y alojamiento. Después, sin embargo, reasumió sus deberes como maestro, y a fines de 1743 ayudó a juzgar a los nuevos cantantes para Santa María presso San Celso, una iglesia para la que  compuso música. Aunque su sucesor en la catedral, G.A. Fioroni, prefería el canto solo más florido, la música de Baliani continuó siendo interpretada, y tan tarde como 1783 Francesco Bianchi preparó copias de sus obras para el uso del coro.

""