Ballestra, Reimundo

Instrumentista, kapellmeister y compositor

Alemán Barroco temprano

?,? - †Zabern [ahora Saverne], Alsacia, 11 de octubre de 1634

Corte del Barroco

Nacido en la 2ª mitad del siglo XVI, no se conoce su lugar de origen. Probablemente alemán (no italiano, como a veces se ha pensado). Su nombre puede haber sido ‘Armbruster' (que significa ballesta: 'balestra' en italiano). Ciertamente todos sus escritos sobrevivientes están en alemán. Él relata que recibió un estipendio de los Fuggers, y estudió en Italia y en Alemania.

Fue instrumentista en la corte del Archiduque Ferdinand en Graz desde 1602 hasta 1616, cuando el Archiduque Leopold, Obispo de Estrasburgo y Passau, hermano del Archiduque Ferdinand, lo nombró Kapellmeister en su corte de Zabern; en 1618 había 19 cantantes e instrumentistas bajo sus órdenes. Permaneció en Zabern hasta su muerte, aunque el Archiduque Leopold se convirtió en Conde del Tyrol en 1619, llevó la mayoría de sus músicos a Innsbruck y en 1625 renunció a la sede de Estrasburgo. Ese año Ballestra se hizo organista en el Convento de Nuestra Señora pero sin embargo  pasó sus últimos años en estrecheces económicas.

Toda la música sobreviviente de Ballestra data de sus años en Graz. Él decía que sus "Sacrae symphoniae" contienen ‘las sinfonías musicales (obras concertadas] y armonías [obras corales y poli corales] compuestas por mí, aparte de alguna reservata'. No reveló, sin embargo, cuáles de sus obras consideraba como música reservata. Palisca suponía que eran las piezas en las que se entremezclan secciones de tutti con  secciones solas.

El rango de obras de Ballestra abarca escritura poli coral veneciana, concertatos para cuatro o menos voces solas y bajo continuo, canzonas instrumentales y contrapunto elaborado en el estilo holandés. Su música a veces es similar en estilo a la de Georg Poss, entrenado en Venecia, que era un colega en Graz. 

""