Balsamino, Simone

Poeta, compositor e inventor de instrumentos

Italiano Barroco temprano

Urbino, ? - †Venecia, h. 1607

Basílica de San Pietro di Castello, antigua catedral de Venecia

Es muy poca la información existente sobre la vida de este músico y poeta, desconociéndose el año de su nacimiento, posiblemente en Urbino. Las dedicatorias a la familia Della Rovere de sus dos publicaciones supervivientes sugieren una conexión con Urbino; su libro de madrigales incluye además un prólogo dirigido a 'miei Signori & Patriotti' de Urbino. Fue maestro di cappella de la Catedral de Venecia (San Pietro di Castello) desde 1591 hasta por lo menos 1596. Se desconoce su paradero después de 1596; una anotación en una necrología de Santa María Formosa, Venecia, puede referirse a su muerte en 1607.

Edición discográfica de obras de Simone Balsamino

Balsamino es el autor de una tragicomedia, "La perla" (Venecia, 1596), fuertemente inspirada en "Aminta" de Torcuato Tasso. Puede haber pensado que algunas partes del drama fueran cantadas: una escena cierra con una parodia del poema "Ancor che col partir", famoso por su música de Cipriano de Rore.

Su única publicación de música, un libro de madrigales de seis partes (Venecia, 1594), también está en deuda con la "Aminta" de Tasso. El libro consiste en 20 madrigales, 17 de los cuales son musicalizaciones de extractos de la obra de Tasso. Los primeros 16 están tonalmente unificados y corresponden a un diálogo entre Tirsi y Aminta; los restantes, madrigales no relacionados, son sobre un largo monólogo de Satiro.

En su prólogo, Balsamino afirma que sus madrigales habían sido interpretados, como ciertas 'commedie armoniche', en la plaza delante del palacio ducal en Urbino. La obra de Balsamino influyó considerablemente en el "Aminta musicale" de Erasmo Marotta (Venecia, 1600) que, de hecho, incluye citas musicales directas del libro de Balsamino.

El prólogo al libro de madrigales también incluye una referencia a un instrumento diseñado por el propio Balsamino: la 'cetarissima', que según él combinaba las virtudes del laúd y la guitarra en un solo instrumento. La cetarissima tiene siete trastes de bronce y siete cuerdas de acero con la siguiente afinación: La, Re, Sol, Do, Mi, Sol, Do.

Siete madrigales de "Le novelette a sei voci"