Banister Jr., John

Violinista, intérprete de flauta dulce, publicador y compositor

Inglés Barroco tardío

Londres, bautizado 11 de septiembre de 1662 - †Londres, 9 de enero de 1736

Teatro Drury Lane, Londres

Hijo de John Banister Sr., recibió su educación musical de su progenitor. Fue admitido en el lugar de su padre entre los 24 Violines de la banda real el 6 de noviembre de 1679 y continuó sirviendo en ella hasta su muerte. Generalmente ha sido tomado por el ‘J. B. gent' que compiló " The Most Pleasant Companion", o "Choice New Lessons for the Recorder or Flute" (Londres, 1681) y firmó el prólogo del primer tutor de oboe, "The Sprightly Companion" (1695).

En 1686 él y John Carr publicaron ‘his chambers in Essex Street the next door to the Clock' una colección de dúos para flauta dulce de Raphael Couteville. El mismo año se casó y luego se trasladó a Brownlow Street, fuera de Drury Lane. En 1700 y 1702 él y Robert King fueron agentes de música de Corelli y Nicola Cosimi.

Hacia 1698 y probablemente antes estaba promoviendo conciertos en York Buildings y Exeter Change, y alrededor de 1702 era primer violín en la banda del teatro Drury Lane y regularmente tocó en conciertos allí y en York Buildings con colegas como Jean Baptiste Loeillet, James Paisible y Gasparo Visconti. En 1708 llegó a ser uno de los primeros violines en la orquesta de la ópera en el Teatro de la Reina, Haymarket, permaneciendo allí hasta por lo menos diciembre de 1710; aproximadamente en 1715 estaba asociado con el nuevo Lincoln’s Inn Fields Theatre. Falleció a los 73 años de edad.

Sus ejecuciones del violín y la flauta dulce fueron alabadas por sus contemporáneos;  Roger North hizo notar su habilidad en la ornamentación improvisada y declaró que era un excelente maestro de canto. John Hawkins (History), confundiéndolo quizás con Paisible, sostenía que era famoso 'por haber tocado en dos flautas [seguramente flauta dulces] al mismo tiempo'. Sus pocas composiciones supervivientes consisten en movimientos de danza influenciados por estilos franceses e italianos, demostrando alguna imaginación melódica y rítmica.

"Bourrée" - Versión digital