Banister Sr., John

Violinista, intérprete de dulzaina y compositor

Inglés Barroco

Londres, 1624/25 - †Londres, 3 de octubre de 1679

Banister era hijo de uno de los sirvientes de la parroquia de St Giles-in-the-Fields, y esta profesión siguió al principio. Su padre fue su primer instructor y se hizo miembro del conjunto que acompañó la ópera de Davenant "The Siege of Rhodes" (1656). Se unió a los 24 Violines para la Navidad de 1660.

Abadía de Westminster

Logró tal habilidad en el violín que el rey Charles II llegó a interesarse en él y lo envió a Francia para recibir una educación completa. Fue provisto de un pasaporte el 2 de diciembre de 1661 ‘para ir a Francia en algún servicio especial & regresar con toda la  expedición posible'; según Anthony Wood fue ‘a ver y aprender la forma de las composiciones francesas'.

A su regreso fue promovido como un Lully inglés. El 18 de abril de 1662 se le dio la autoridad para escoger a 12 violinistas para acompañar al rey a Portsmouth para juntarse con Catherine de Braganza, y el mes siguiente se constituyeron como una ‘Banda Selecta' bajo su orden, indudablemente inspirados en los petits violons de Lully. También se le dio el lugar de Davis Mell como violinista en la Música Privada; una pintura en el Priorato de Nostell cerca de Wakefield parece mostrarlo con otros miembros del grupo. Fue miembro principal de la Corporación de Música en 1663-64. 

La prominente posición de Banister en la corte sólo duró hasta el invierno de 1666-67. Luis Grabu sucedió a Nicholas Lanier como Maestro de la Música en la primavera de 1666, ejerciendo su autoridad rápidamente sobre los 24 Violines y la Banda Selecta. El 29 de marzo de 1667 los 24 Violines enviaron una protesta contra Banister, con una lista de situaciones que se remontaban a 1663, cuando este había desfalcado dinero que se les debía. Sin la parte de Banister de esta historia es imposible juzgar el caso, aunque parece que el rey lo despidió por un momento de insubordinación. Wood escribe que ‘por algunas palabras descaradas dichas a Su Majestad (cuando este pidió violines italianos [?franceses], él respondió que prefería más tener  ingleses) fue sacado de su puesto'. Pepys escribió en su diario (20 de febrero de 1667) que ‘el violín del rey Bannister, está enfadado porque el Rey haya hecho venir a un francés para ser jefe de alguna parte de la música del Rey'. 

Banister retuvo su lugar en los 24 Violines, pero se dedicó cada vez más a promover conciertos públicos. Según Pepys, ya estaba dando conciertos en 1660 en la taberna Mitre en Fleet Street, aunque los anuncios de periódico para estos sólo existen desde diciembre de 1672. Los trasladó del George in Whitefriars a Chandos Street en 1675, a Lincoln´s Inn Fields en 1676, y a Essex Buildings en 1678.  Según North, una de las atracciones de los conciertos de Banister era su dulzaina tocando ‘en conjunto, lo que nunca antes ni después se oyera, salvo imitado por la parte alta del violín'. Estos conciertos son notables por ser los primeros conciertos lucrativos dados en Londres. Una peculiaridad de las disposiciones era que el público, por el pago de un chelín, estaba facultado para pedir qué música deseaba que se ejecutara.

Probablemente es el John Banister, un viudo de 46 años de St Margaret´s, Westminster, que se casó con la viuda Mary Wood el 14 de enero de 1671. Es mencionado en 1677 como maestro de música de la Princesa Anne. Él y su hijo John recibieron un pasaporte para viajar al extranjero el 28 de julio, pero murió el 3 octubre a los 54 años de edad y fue enterrado en la Abadía de Westminster al día siguiente.

Banister escribió una buena cantidad de música para conjunto en los géneros asociados con los 24 Violines, aunque mucha de ella sólo sobrevive en fragmentos. Una suite, "The Musick att the Bath", fue escrita al parecer para la visita de la reina a Bath en septiembre de 1663, mientras otra parece venir de una mascarada de la corte de 1671; mucha de su otra música de danza fue escrita probablemente para bailes de la corte u otras funciones. Los 24 Violines también trabajaron en los teatros de Londres, y Banister escribió la suite de teatro superviviente más antigua, para la pieza "The Indian Queen" de John Dryden y Sir Robert Howard (1664). Contribuyó con canciones u otra música a "The Adventures of Five Hours" de Sir Samuel Tuke (1663), a "Pompey" de Katherine Phillips (?1663), a “Sir Martin Marall” de Dryden (1667), a la versión de Davenant-Dryden de "La Tempestad" (1667), a "The Man´s the Master" de Davenant (1668), a "The Mulberry Garden" de Sir Charles Sedley (1668), a "The Royal Shepherdess" de Thomas Shadwell (1669), a una reposición de "The Devil is an Ass" de Ben Jonson (?1669), a "The Forc´d Marriage" de Aphra Behn (1670), a la parte I de "The Conquest of Granada" de Dryden (1670), a "Juliana" de John Crowne (1671), a "The Gentleman Dancing Master" de William Wycherley (1672), a " Epsom Wells" de Shadwell (1672) y a "Circe" de Charles Davenant (teatro del Duque de York, 1677). También escribió música para la mascarada "Beauty´s Triumph" de Thomas Duffett  (1676), puesta en escena en la escuela de niñas de Chelsea dirigida por James Hart y Jafery Banister.

Varias canciones de Banister, algunas de ellas pertenecientes a alguna tragedia clásica cuyo nombre es desconocido, y escritas conjuntamente con el Dr. Blow, están en un manuscrito en la Christ Church Library, Oxford. En las colecciones contemporáneas de música impresa su nombre aparece frecuentemente. Además de sus composiciones vocales escribió muchas piezas cortas para uno, dos y tres violines, y también para laúd.

Su hijo, John Banister el Joven fue alumno de su padre, y se volvió, como él, violinista en la banda real. Tocó bajo Charles II, James II, William y Mary ,y Anne. Cuando se dieron las primeras óperas italianas en Inglaterra en el Drury Lane Theatr,  tocó el primer violín. Murió en 1735.

"Full fathom five"