Baron, Ernst Gottlieb Theofil

Laudista, escritor sobre música y compositor

Alemán Barroco tardío

Breslau, 17 de febrero de 1696 - †Berlín, 12 de abril de 1760

Elisabethanum- St. Elizabeth Gymnasium, Breslau - hacia 1700

Ni la vida ni las obras de Baron han sido todavía totalmente exploradas por los estudiosos. Su padre Michael era fabricante de entorchados y esperaba que su hijo siguiera sus pasos. Sin embargo el joven Baron mostró inclinación hacia la música en su juventud, y después la hizo su profesión. Primero estudió laúd aproximadamente desde 1710 con un bohemio llamado Kohott (no debe ser confundido con el posterior Karl von Kahaut). En Breslau asistió al St. Elizabeth Gymnasium, y de allí viajó en 1715 a Leipzig, donde  estudió filosofía y leyes en la universidad durante cuatro años.

Gran parte del periodo desde 1719 hasta 1728 lo pasó viajando de una pequeña corte a otra. Visitó Halle primero por un periodo corto, luego en sucesión rápida Cöthen, Schleiz, Saalfeld y Rudolstadt. Llegó a Jena en 1720 y permaneció allí durante dos años. Después de esto viajó a Kassel, Fulda, Würzburg, Nuremberg y Regensburg, volviendo en 1727 a Nuremberg donde el mismo año fue publicado su "Historisch-theoretische und practische Untersuchung des Instruments der Lauten", la obra por la cual se le recuerda principalmente.

En 1728 reemplazó en Gotha al laudista Meusel, que había muerto recientemente, y mantuvo el puesto durante cuatro años. Con la muerte del Duque de Gotha se trasladó a Eisenach. En 1737, después de visitas a Merseburg, Cöthen y Zerbst, Baron se unió al conjunto musical del Príncipe de la Corona Frederick de Prusia. Inmediatamente se le concedió permiso para ir a Dresde a comprar una tiorba, y allí conoció a los muy estimados laudistas Silvius Leopold Weiss y Andreas Hofer. Cuando Frederick se convirtió en rey en 1740, Baron continuó sirviendo como tiorbista en el muy extendido establecimiento musical real. Permaneció en este puesto hasta su muerte.

El "Untersuchung" de Baron es una valiosa aunque no siempre fiable fuente de información sobre los laudistas y la ejecución del laúd en la era Barroca tardía, cuando el instrumento todavía se cultivaba ampliamente en interpretaciones solo y en conjunto en Alemania. La obra se divide en dos partes principales. La primera trata sobre la historia del laúd, y contiene referencias importantes sobre los intérpretes contemporáneos. La segunda está dedicada a la práctica del instrumento. Los otros escritos de Baron, todavía incompletamente estudiados, complementan el "Untersuchung", y exploran varios otros temas.

Los pocos ejemplos accesibles de las composiciones de Baron sugieren que habría cultivado un característico lenguaje del Barroco tardío en sus suites, pero se movió en dirección del estilo galante en sus conciertos. Los últimos son de hecho sonatas trío en textura, creadas en la forma de tres movimientos del concierto.

"Suite en Re Mayor para laúd"